CFE reporta ganancias históricas en el segundo trimestre de 2025
La CFE reportó ganancias históricas de 84,782 mdp en el segundo trimestre de 2025, revirtiendo pérdidas del año anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública mexicana, reportó utilidades netas por 84,782 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), marcando un hito financiero y revirtiendo las pérdidas acumuladas en el primer trimestre del año. Este desempeño contrasta con las pérdidas de 76,690 mdp registradas en el mismo periodo de 2024. A nivel semestral (enero-junio 2025), la CFE acumuló ganancias por 68,690 mdp, frente a pérdidas de 74,821 mdp en 2024, dice La Jornada.
Factores clave del desempeño financiero
- Crecimiento en ingresos récord
- Los ingresos totales alcanzaron 174,744 mdp en Q2 y 339,735 mdp en el semestre, un aumento del 5.6% anual.
- Ventas de energía: Representaron el 71.9% de los ingresos, impulsadas por la demanda en sectores:
- Doméstico: +8.3% (olas de calor, mayor consumo residencial).
- Comercial: +4.8% (reactivación económica).
- Ventas de combustibles y transporte de energía: Crecieron 66.8% anual, contribuyendo con el 7.9% de los ingresos, debido al alza en precios internacionales del gas natural.
- Mitigación de costos elevados
- Costos y gastos operativos: Aumentaron 11.9% (a 277,074 mdp), principalmente por el encarecimiento del gas natural (+67.6% en precio medio).
- La CFE logró compensar este impacto con mayores ingresos y una gestión financiera prudente:
- Disminución del costo financiero: -3.0% (manejo eficiente de deuda).
- Resultado financiero positivo: +10,870 mdp (apreciación del tipo de cambio en 6.8%).
- Reducción de pasivos
- El pasivo total bajó 4.5% respecto a 2024, destacando una reducción del 8.6% en pasivos por arrendamiento.
Inversiones y seguridad energética
La CFE destacó avances en infraestructura para garantizar el suministro eléctrico:
- Margen de reserva operativo (MRO): Superó el 12%, por encima del mínimo requerido (6%), evitando riesgos de apagones.
- Nuevas centrales: Puesta en marcha de las plantas de ciclo combinado en Salamanca y Villa de Reyes, y refuerzos en el sureste (ej. Mérida y Riviera Maya-Valladolid) para incrementar la capacidad en 38.2% (a 5,486 MW).
- Proyectos sociales: Electrificación en comunidades como Basiabampo y Tojahui (920 beneficiados), y apoyo al Metrorrey (modificación de líneas de transmisión).
Te puede interesar: CFE: A qué temperatura se debe poner el aire para ahorrar luz y pagar menos
Perspectivas y riesgos
- Oportunidades:
- Demanda creciente: Sostenida por factores climáticos y recuperación económica.
- Estrategias de cobertura 2026-2027: Protección contra volatilidad en precios de combustibles y tasas de interés.
- Desafíos:
- Precios internacionales del gas: Continúan siendo un factor de presión en costos.
- Inversión en renovables: Mención limitada en el informe, pese a la meta de sustentabilidad.
La CFE dijo que consolida su recuperación financiera en 2025 con un modelo centrado en ventas de energía y diversificación de ingresos, aunque persisten retos por la dependencia de combustibles fósiles. Su capacidad para mantener estabilidad en el suministro —incluso ante demandas récord— refleja mejoras operativas, pero requiere seguir avanzando en eficiencia y transición energética para garantizar sostenibilidad a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas
CFE mantendrá fideicomiso con CIBanco pese a señalamientos en EU por lavado de dinero
CFE: Así puedes evitar los altos costos del recibo de la luz y los apagones durante la canícula y temporadas de calor extremo