Volkswagen va por acuerdo arancelario ‘propio’ con Trump a cambio de inversiones “atractivas”, anuncia CEO
El CEO Oliver Blume espera condiciones similares a las negociadas con Japón, mientras plantea inversiones como una planta de Audi en territorio estadounidense.

BERLÍN.- Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, expresó su esperanza de lograr un acuerdo específico con Estados Unidos en materia arancelaria, respaldado por un atractivo paquete de inversiones que la compañía estaría dispuesta a realizar en ese país. Así lo indicó este viernes el CEO Oliver Blume durante una reunión con inversores.
Actualmente, las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea se encuentran en una etapa decisiva, ya que ambas partes buscan alcanzar un acuerdo amplio antes del 1 de agosto. En este contexto, los fabricantes europeos, incluyendo Volkswagen, analizan ajustes en su producción y nuevas inversiones que podrían reducir el impacto de los aranceles estadounidenses.
Te puede interesar: ¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump
Expectativas ante un nuevo acuerdo comercial
“Esperamos que se llegue a un acuerdo bien equilibrado entre Estados Unidos y la UE, que permita un comercio justo entre las regiones”, expresó Blume ante los inversionistas. El CEO de Volkswagen también destacó que el segundo trimestre de la compañía se vio fuertemente afectado por las medidas arancelarias impuestas desde Washington.
Blume dijo que Volkswagen espera que los aranceles actuales del 25% sean reemplazados por una tasa del 15% para los productos provenientes de la Unión Europea, siguiendo el modelo del acuerdo que la administración del presidente Donald Trump firmó recientemente con Japón.

Te puede interesar: Gobierno de Trump aclara que aranceles a medicamentos y chips con Japón se negociarán por separado tras acuerdo alcanzado
Volkswagen ofrece a EEUU inversiones a cambio de condiciones favorables
Además del posible acuerdo general entre Estados Unidos y la UE, Volkswagen busca negociar condiciones particulares con el Gobierno estadounidense. “Tenemos un paquete de inversión muy atractivo que haremos allí”, afirmó Blume, quien agregó que la compañía se encuentra en “buenas discusiones” con las autoridades estadounidenses.

Si bien el directivo evitó ofrecer detalles concretos sobre las inversiones proyectadas, mencionó que se trata de un “programa escalable”, compuesto por proyectos con justificación económica clara.
Posible planta de Audi en Estados Unidos
Uno de los puntos más destacados de las declaraciones de Blume fue la posibilidad de abrir una planta de producción en Estados Unidos para la marca Audi, una de las filiales de lujo del grupo Volkswagen. Actualmente, Audi no tiene instalaciones de producción en ese país, por lo que esta medida representaría una expansión significativa en el mercado norteamericano.
Este anuncio se produce en un momento clave para la industria automotriz global, marcada por tensiones comerciales, cambios en la política arancelaria de Estados Unidos y la necesidad de mantener operaciones competitivas ante un entorno económico incierto.
Te puede interesar: Autos chinos como BYD suponen una “amenaza existencial”: Jim Farley, el CEO de Ford, está preocupado tras desmontar uno y sorprenderse
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump
La Unión Europea suspende represalias comerciales y da margen a un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto
Trump amenaza a España: “Pagará el doble” por ser “el único país” que se rehusa a invertir el 5% de gasto en defensa de la OTAN
Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump