Mexicanos invierten más en sus mascotas que en su propia salud: gastan hasta $3,500 mensuales
El 69.8% de los hogares en México tiene al menos una mascota.

En los hogares mexicanos, el cuidado de las mascotas ha escalado a tal nivel que, en muchos casos, supera el gasto que las personas destinan a su propio bienestar. Estudios recientes revelan que las familias invierten entre $2,884 y $3,500 pesos mensuales en sus animales de compañía, una cifra que contrasta con los $791 pesos que el mexicano promedio gasta en su salud personal, según datos de la consultora Deloitte.
Un país de amantes de las mascotas
De acuerdo con el INEGI, el 69.8% de los hogares en México tiene al menos una mascota, sumando un total de 80 millones de animales en el país. De estos, 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y 20 millones corresponden a otras especies, como aves, reptiles o roedores.
La creciente importancia de las mascotas en la vida familiar se refleja también en su atención médica. Un estudio de Mitofsky titulado “México, un país pet-friendly” señala que el 65.7% de los dueños lleva a sus animales al veterinario entre una y tres veces al año, ya sea para chequeos rutinarios, vacunas o tratamientos especializados.
Los gastos asociados a las mascotas incluyen:
- Alimento premium (hasta $1,500 mensuales).
- Consultas veterinarias (entre $300 y $1,000 por visita).
- Productos de higiene y accesorios (juguetes, camas, correas, etc.).
- Servicios adicionales, como baños, peluquería o guarderías caninas.
Ante este panorama, GNP Seguros destacó que cada vez más familias optan por pólizas de seguro para mascotas, como un mecanismo para proteger su economía ante emergencias médicas o accidentes. La aseguradora reporta tener más de 7,800 pólizas activas, de las cuales el 88% cubre perros y el 12% gatos.

Seguros para mascotas: ¿qué cubren?
La suma asegurada más contratada es de $30,000 pesos, lo que refleja la disposición de los dueños a garantizar una mayor protección para sus animales. Entre las coberturas más demandadas están:
- Gastos médicos veterinarios (incluyendo cirugías y hospitalización).
- Desparasitación y vacunas.
- Orientación veterinaria telefónica 24/7.
- Responsabilidad civil (por daños a terceros).
- Baño y peluquería canina.
- Consulta veterinaria a domicilio.

Este fenómeno no solo evidencia el cambio en los patrones de consumo, sino también un vínculo emocional más fuerte entre las personas y sus mascotas, a las que cada vez más se considera parte esencial de la familia.
Sin embargo, también plantea un debate sobre la priorización del gasto, especialmente en un contexto donde muchos mexicanos destinan más recursos a sus animales que a su propia salud.
Con la creciente demanda de servicios especializados, el sector de mascotas en México sigue en expansión, impulsado por productos premium, seguros y hasta tecnología wearable para monitorear su salud. Lo claro es que, para millones de familias, estos compañeros peludos (o emplumados) seguirán siendo una prioridad en su presupuesto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí