Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Issste

¿Le da la espalda a los mexicanos? Directora de SUPERISSSTE denuncia boicot de empresa Unilever y lanza iniciativa para fortalecer producción nacional

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow, denunció que Unilever (dueña de marcas como Knorr, Dove y Hellmann’s) se niega a vender sus productos en los supermercados públicos, cerrando canales de diálogo.

¿Le da la espalda a los mexicanos? Directora de SUPERISSSTE denuncia boicot de empresa Unilever y lanza iniciativa para fortalecer producción nacional

CIUDAD DE MÉXICO.-La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow, denunció públicamente que la empresa multinacional Unilever está boicoteando a la cadena de supermercados públicos al negarse a establecer canales de comunicación y venta de sus productos. Ante esta situación, Ludlow hizo un llamado a productores locales y nacionales para abastecer los anaqueles con alternativas mexicanas, en línea con las políticas de impulso a la economía nacional promovidas por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Denuncia contra Unilever: Negativa a vender en SUPERISSSTE

Dunia Ludlow, directora de SUPERISSSTE, acusó a Unilever —una de las corporaciones más grandes del mundo en bienes de consumo— de ignorar los intentos de la institución para negociar la venta de sus productos en sus tiendas. Entre las marcas afectadas se encuentran:

  • Alimentos: Maizena, Knorr, Hellmann’s.
  • Cuidado personal: Dove, Axe, Rexona.

Declaraciones clave de Ludlow:

  • “No le interesa llegar a las familias mexicanas a través de nuestros anaqueles”.
  • “No responden llamadas ni abren canales de diálogo”.
  • Criticó que Unilever rechace vender a una institución pública que busca ofrecer precios justos a la población.

Respuesta de SUPERISSSTE: Oportunidad para productores mexicanos

Ante el bloqueo de Unilever, Ludlow anunció una estrategia de sustitución con productos nacionales, invitando a pequeños y medianos empresarios a sumarse.

Iniciativa lanzada:

  1. Convocatoria a productores: Se les invita a registrarse en superissste.gob.mx para ofrecer sus artículos.
  2. Criterios: Se priorizan productos con:
    1. Precios accesibles.
    2. Enfoque en comercio justo y sustentabilidad.
    3. Calidad y origen mexicano.
  3. Mensaje a consumidores: Ludlow los animó a “probar algo nuevo, hecho en tu país, con el corazón”.
@dunialudlow

¡ATENCIÓN! Esto te puede interesar. @Unilever Store no quiere venderle a @SUPERISSSTE 🛒 No responde. No abre canales de venta. Por eso hoy más que nunca nos interesa conecer nuevos y mejores productos que acerquemos a la gente a través de nuestros anaqueles. Si eres productor nacional, te estamos buscando. Métete a nuestra página y registraste con nosotros en #Surtissste 👉🏻 https://www.superissste.gob.mx/ ¡Ayúdanos a difundir para que lleguemos a más empresas y fortalezcamos lo HechoEnMéxico! #SuperISSSTE #Unilever #ConsumoJusto

♬ Business - Evgeny

Contexto nacional: Sheinbaum y el impulso a la producción local

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó indirectamente esta postura al reiterar que su gobierno busca reducir importaciones y fortalecer el mercado interno, especialmente ante tensiones comerciales con Estados Unidos.

Puntos clave de su anuncio:

  • Plan México: Eje económico para sustituir importaciones con producción nacional (ej. textiles, calzado, automotriz).
  • Diplomacia comercial: Negociaciones con UE, China, Japón, Brasil y otros países para diversificar mercados.
  • Programas sociales: Expansión de “Alimentación para el Bienestar” (café, miel, chocolate, frijol) para apoyar a pequeños productores.

Sobre el conflicto con EU: Sheinbaum señaló que México busca reducir el déficit comercial comprando más productos estadounidenses (en lugar de países sin tratados), pero sin generar inflación.

Implicaciones y perspectivas

  1. Para Unilever: Riesgo de imagen pública por negarse a vender a una red pública que atiende a sectores populares.
  2. Para productores locales: Oportunidad histórica de acceder a los 240 supermercados de SUPERISSSTE en México.
  3. Para el gobierno: Coincide con su estrategia de soberanía alimentaria y reactivación económica vía mercado interno.

La denuncia de SUPERISSSTE refleja una pugna entre intereses corporativos globales y políticas públicas de fomento local. Mientras Unilever mantiene silencio, el gobierno y la cadena de supermercados apuestan por convertir el conflicto en una ventana para la industria nacional, en línea con discursos proteccionistas globales ante la incertidumbre económica.

¿Seguirá esta tendencia en otras empresas trasnacionales? El caso sienta un precedente en la relación entre el Estado mexicano y grandes corporaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados