Podrías ir a un tribunal si el SAT rechaza tu devolución y haces esto
Hasta ahora, era posible corregir errores y volver a pedir la devolución tras una negativa del SAT.

Ciudad de México.– Los contribuyentes mexicanos deberán ser más precisos al solicitar la devolución de impuestos en sus declaraciones anuales, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no otorgará segundas oportunidades para rehacer la petición en caso de rechazo.
Esto, debido a una jurisprudencia emitida el pasado 11 de julio, que establece que una negativa formal impide volver a presentar la solicitud.
Hasta ahora, era posible corregir errores y volver a pedir la devolución tras una negativa del SAT. Sin embargo, con el nuevo criterio, solo queda la vía judicial como recurso: acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que representa un costo adicional.
“La medida no dificulta las devoluciones si se hacen bien desde el inicio; el problema es que ahora ya no se puede regresar con los datos corregidos. Si el SAT emite una negativa formal, no hay vuelta atrás”, explicó Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Silva Briceño precisó que errores de forma menores, como una dirección incompleta, podrían no impedir un nuevo intento.
Pero si la negativa se basa en temas de fondo, como la falta de comprobantes o discrepancias en las cantidades, el rechazo será definitivo.
Esta disposición, según expertos, también beneficia al SAT en términos de flujo de efectivo, ya que retrasa el pago de devoluciones.
Luis Ramírez Mastache, gerente contable de Mica.Rent, señaló que la autoridad fiscal puede extender hasta cuatro meses el reembolso, en lugar de tener que devolver el dinero en los primeros 30 días.
Más retrasos en 2025
Durante este 2025, las devoluciones tardaron más que en años anteriores. El SAT fue más riguroso en la detección de errores, especialmente en deducciones relacionadas con servicios médicos.
Al 30 de abril, 6.63 millones de contribuyentes solicitaron saldos a favor, pero solo 4.66 millones fueron revisados, lo que representa 70.2% del total.
Los especialistas consultados coinciden en que esta jurisprudencia busca establecer reglas claras, disminuir la carga administrativa del SAT y evitar abusos.
No obstante, también podría desalentar a personas que hacen sus trámites de manera autodidacta.
“Es un golpe para quienes hacen un esfuerzo por cumplir, pero si no son expertos, pueden perder su devolución. Si yo no fuera contador, me desanimaría”, afirmó Ramírez Mastache.
También te puede interesar: SAT aclara qué pasará con la Constancia de Situación Fiscal en las facturaciones
Elegir bien a tu contador, clave para evitar errores
Ante este nuevo panorama, los expertos sugieren poner especial cuidado al elegir un contador. “Debemos buscar profesionales con experiencia comprobable, referencias, ética y responsabilidad. Es como elegir a alguien que te va a operar”, advirtió Silva Briceño.
Por último, en caso de que el SAT rechace la devolución, los contribuyentes tienen un plazo máximo de 30 días para impugnar la decisión ante el Tribunal Fiscal. De no hacerlo, el caso quedará cerrado definitivamente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Con 32 juicios fiscales pendientes, Ricardo Salinas Pliego denuncia al gobierno de Sheinbaum por extorsión fiscal y persecución política, y niega deuda de 74 mil millones de pesos al SAT; publica todo lo que ha pagado de impuestos
¿Puede Elba Esther Gordillo revertir el fallo fiscal que le obliga a pagar 20 millones de pesos en impuestos? La Corte analizará su nuevo recurso contra el SAT
SAT lanza nueva plataforma de videollamadas para facilitar trámites fiscales en línea
Estos son los impuestos que debes pagarle al SAT por vender una casa