Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inflacion

Inflación anual de México bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, reveló Inegi

Esta disminución se atribuye, especialmente, a la caída de precios de las mercancías no alimentarias y a la disminución de algunos alimentos frescos

Inflación anual de México bajó a 3.55% en la primera quincena de julio, reveló Inegi

MÉXICO.- La inflación general anual en México disminuyó a 3.55% durante la primera quincena de julio de 2025, que fue una cifra menor a la esperada por los analistas económicos, y fue la más baja desde la segunda quincena de enero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta disminución se atribuye, especialmente, a la caída de precios de las mercancías no alimentarias y a la disminución de algunos alimentos frescos.

Adicionalmente, por tercera ocasión consecutiva, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró una desaceleración, con lo que se ubicó, por primera vez, debajo del límite superior del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, que es del 4%, según lo publicado por La Jornada.

En los primeros quince días de julio, el INPC, aumentó 0.15% en relación con la segunda quincena de junio, alcanzando un nivel de 140.731, con lo que la inflación anual retrocedió desde un 4.32% a finales de junio.

Los analistas anticipaban una desaceleración, pero la magnitud del descenso superó las proyecciones; algunos estimaban una tasa del 3.65%, mientras otros calculaban una inflación del 3.76% anual.

A pesar de la moderación general, algunos productos básicos registraron alzas en su precio, entre ellos destacan el huevo, con un incremento del 3.29%; el transporte aéreo, con un aumento del 11.25%; y los servicios de alimentación como loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un incremento del 0.30%. También subieron los precios asociados a la vivienda propia.

En sentido contrario, algunos productos redujeron su costo, entre ellos el pollo (-1.79%), la uva (-11.96%) y los pañales (-2%).

El índice de precios subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos frescos y energía, aumentó 0.15% en la quincena y acumula un alza anual del 4.25%. Por su parte, el índice no subyacente —que incluye productos agropecuarios y energéticos— registró un incremento quincenal del 0.16% y anual del 10.64%.

Este comportamiento inflacionario ocurre en un contexto en el que se debate la posibilidad de nuevos recortes a la tasa de interés objetivo, actualmente en 8 por ciento, lo que podría influir en el costo del crédito para familias y empresas. La desaceleración de la inflación abre la puerta a que el Banco de México continúe con ajustes en su política monetaria orientados a estimular el crecimiento económico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados