Cómo mejorar tu pensión si estás por jubilarte pronto
Otra alternativa que puede mejorar las condiciones de retiro son los Planes Privados de Pensiones.
Uno de los factores más importantes para mejorar la pensión futura es seleccionar adecuadamente la Afore en la que está registrada tu cuenta individual.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), la combinación ideal para incrementar el ahorro es elegir una administradora que ofrezca altos rendimientos y bajas comisiones, según su propia página.
Esto se traduce en una mayor cantidad acumulada al momento del retiro, ya que el rendimiento hace crecer el dinero con el tiempo, mientras que una comisión más baja evita que se reste parte importante del ahorro cada año.
Antes de decidir, es recomendable revisar el comparador de Afores que publica la CONSAR, el cual considera no solo el desempeño financiero, sino también la calidad del servicio al cliente.
Algunas otras opciones
Una de ellas es el ahorro voluntario. Independientemente del régimen bajo el cual estés registrado (Ley 73 o Ley 97), realizar aportaciones voluntarias es una de las formas más efectivas de incrementar el monto de la pensión al jubilarse.
Los trabajadores de la Generación Afore (Ley 97) que se retirarán con el dinero acumulado en su cuenta individual pueden aumentar su saldo mediante depósitos adicionales, ya sea de forma periódica o esporádica.
En el caso de los trabajadores bajo el régimen de reparto (Ley 73), también es posible ahorrar voluntariamente en la Afore para contar con un fondo extra al momento del retiro.
Este ahorro no modifica la pensión base, pero sí puede representar un complemento importante.
Planes privados de pensiones: una opción adicional
Otra alternativa que puede mejorar las condiciones de retiro son los Planes Privados de Pensiones, que algunas empresas otorgan como parte de sus beneficios laborales. Estos esquemas pueden estar establecidos por el patrón o derivarse de un contrato colectivo.
Aunque no están regulados por la CONSAR por tratarse de acuerdos entre particulares, estos planes funcionan como un fondo adicional que entrega una renta mensual al trabajador jubilado, bajo las condiciones establecidas por la empresa.
Apoyo del gobierno: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Además de los ingresos por pensión contributiva o ahorro individual, el gobierno federal ofrece el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga un apoyo económico bimestral a todos los mexicanos mayores de 65 años, sin importar si cotizaron al IMSS o al ISSSTE.
Este programa puede representar un ingreso complementario útil para quienes reciben una pensión baja o que no alcanzaron a cotizar las semanas necesarias.
Planificar es clave
En resumen, mejorar la pensión no depende de un solo factor, sino de una combinación de decisiones: elegir bien tu Afore, aportar voluntariamente, conocer si tu empresa ofrece un plan privado y aprovechar los programas sociales disponibles.
Tomar acción cuanto antes puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida durante el retiro.
Te puede interesar: Jubilación IMSS bajo la Ley 73: ¿Cuánto te queda de pensión si te jubilas a los 60 años?