Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / aumento salario mínimo

Ya es oficial: Con aumento del salario en 2026, la Pensión Mínima Garantizada también incrementará

La Pensión Mínima Garantizada se vincula directamente al salario mínimo, esto significa que las nuevas pensiones que se otorguen el próximo año, serán mayores un 12%

Ya es oficial: Con aumento del salario en 2026, la Pensión Mínima Garantizada también incrementará

MÉXICO.- Esta semana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que a partir de 2026 el salario mínimo en el país tendrá un aumento del 12%, lo que significa que también la Pensión Mínima Garantizada incrementará.

La Pensión Mínima Garantizada se vincula directamente al salario mínimo, esto significa que las nuevas pensiones que se otorguen el próximo año, serán mayores un 12%.

Con este cambio, el salario mínimo en zona general pasará de los 278 pesos a los 312.25 pesos; mientras que en la zona de la franja fronteriza pasará de los 374.89 pesos a los 470.46 pesos diario.

El impacto en la pensión para quienes lo harán por la ley 73

La consultora Josa Rodríguez, de JRG Consultoría, explicó que la Pensión Mínima Garantizada, establecida en el artículo 168 de la Ley del Seguro Social se calcula con base en el salario mínimo vigente al momento la pensión.

Con este nuevo incremento se estima que la Pensión Mínima Garantizada para el 2026 será de aproximadamente 10 mil 545.54 mensuales”, indicó.

Aunque el monto exacto se conocerá hasta finales de 2025, cuando se oficialice el aumento salarial, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Casos en los que aplicará el aumento de la Pensión Mínima Garantizada

Según la experta, este aumento aplicará únicamente en los casos en que:

  1. Se tengan 500 semanas cotizadas
  2. Cumples los 60 años o más
  3. Estás dentro de la conservación de derechos
  4. Sigues cotizando en el 2026

Quiénes pueden acceder a la Pensión Mínima Garantizada

La Pensión Mínima Garantizada es en la que el gobierno asegura a quienes reúnen los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, pero cuyo dinero acumulado en la cuenta individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), resulta insuficiente para contratar una renta vitalicia o un retiro programado.

De acuerdo con Pensionissste, este año el monto mensual de esta pensión es de entre 3 mil 414.56 pesos y hasta 10 mil 732 pesos, según el número de semanas cotizadas, el salario base de cotización y la edad.

Los requisitos para obtener esta pensión son:

  1. Haber cotizado por lo menos 500 semanas ante el IMSS
  2. No tener derecho a una pensión mayor al salario mínimo
  3. Cumplir con la edad legal para pensionarse, que es de al menos 60 años

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados