Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / General Motors

¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump

Las ganancias de General Motors (GM) cayeron un 35% en el segundo trimestre de 2025 debido a los aranceles impuestos por Donald Trump a vehículos y autopartes importadas, que le costaron a la empresa $1,100 millones de dólares.

¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump

WASHINGTON.-El impacto de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump ha generado tanto desafíos como oportunidades para diversas industrias en América del Norte. En este contexto, la empresa estadounidense General Motors Co (GM) fue uno de los principales actores afectados por los aranceles impuestos por el gobierno de Trump. Aunque GM logró superar las expectativas de Wall Street en su informe trimestral, estos aranceles redujeron significativamente sus ingresos ajustados. Por otro lado, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazó al TLCAN, ha favorecido principalmente a las grandes transnacionales estadounidenses, destacando su papel clave en las exportaciones mexicanas.

Impacto de los aranceles de Trump en General Motors:

Resultados financieros del segundo trimestre:

  • Ganancias: General Motors reportó ganancias de $2.53 por acción sobre una base ajustada, superando las expectativas de Bloomberg de $2.33 por acción. Sin embargo, esto representa una disminución respecto a los $3.06 por acción reportados en el mismo período del año anterior.
  • Ingresos netos: Los ingresos netos de GM cayeron un 35%, alcanzando los $1,900 millones, en comparación con los $2,900 millones registrados en el segundo trimestre de 2022.
  • Impacto de los aranceles: Los aranceles impuestos por Donald Trump sobre vehículos y piezas fabricadas en el extranjero redujeron los ingresos ajustados en $1,100 millones. Esta medida ha sido un factor clave en la disminución de las ganancias de GM.

Ventajas y desafíos:

  • Ventajas: GM incrementó sus ventas de vehículos en Estados Unidos durante el trimestre, lo que ayudó a mitigar parte del impacto negativo de los aranceles. Además, las ganancias trimestrales de la empresa en China contribuyeron positivamente a los resultados.
  • Desafíos: A pesar de estos factores positivos, el impacto de los aranceles fue significativo, reflejándose en una caída considerable en los ingresos ajustados.

Proyecciones para el año:

  • GM mantuvo su previsión de ganancias antes de intereses e impuestos para todo el año en un rango de entre $10,000 millones y $12,500 millones. Esta cifra representa una reducción desde la proyección inicial de enero, que apuntaba a una ganancia de hasta $15,700 millones para este año.

Reacción del mercado:

  • Las acciones de GM cayeron un 4.13% en las operaciones previas a la apertura del mercado, ubicándose en $51.01. Esto refleja la preocupación del mercado sobre el impacto continuo de los aranceles y la incertidumbre económica global.

Te puede interesar: Casa Blanca defiende aranceles contra el tomate mexicano por estos motivos; comparte testimonios de agricultores de EEUU

Beneficios del T-MEC para las grandes transnacionales:

Contexto del T-MEC: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha reemplazado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este nuevo acuerdo ha permitido a las grandes transnacionales estadounidenses consolidar su presencia en México, aprovechando los bajos costos de manufactura, incluidos salarios precarios que no podrían ofrecer en sus países de origen, reporta La Jornada.

Datos clave:

  • Exportaciones mexicanas: Solo 515 grandes compañías explican el 75% de las exportaciones mexicanas, siendo principalmente transnacionales estadounidenses.
  • Sector automotriz: El sector manufacturero, especialmente el automotriz y las autopartes, ha sido el principal beneficiario del T-MEC, con la mayoría de las exportaciones provenientes de empresas transnacionales.
  • Sector agroalimentario: Incluso en el sector agroalimentario, donde se esperaba que las empresas mexicanas tuvieran ventajas competitivas, las grandes corporaciones estadounidenses dominan las exportaciones, concentrando el grueso de productos como tequila, cerveza, aguacate, jitomate, berries y pimientos.

Análisis crítico:

  • Dependencia Comercial: La dependencia de México hacia Estados Unidos, con más del 85% de sus exportaciones dirigidas a ese país, hace que el país sea vulnerable a la presión comercial de Estados Unidos.
  • Revisión del T-MEC: Se espera una revisión del tratado durante la administración de Trump, lo que podría continuar generando presión sobre México para ajustar sus políticas económicas.

Perspectivas futuras:

  • Nuevos mercados: México necesita explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia del comercio con Estados Unidos.
  • Autonomía económica: Es crucial que México busque formas de fortalecer a sus empresas locales y reducir la dependencia de las transnacionales estadounidenses.

¿En qué queda todo?

Aunque General Motors logró superar las expectativas de Wall Street en su informe trimestral, los aranceles impuestos por Donald Trump han tenido un impacto significativo en sus ingresos ajustados. Por otro lado, el T-MEC ha beneficiado principalmente a las grandes transnacionales estadounidenses, reforzando su presencia en México. Este fenómeno resalta la necesidad de que México diversifique sus mercados y fortalezca su economía local para evitar ser utilizado como herramienta en las agendas comerciales de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados