Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Nissan

Reportan que Nissan evalúa el cierre de dos plantas en México como parte de su reestructuración global

Nissan evalúa cerrar dos plantas en México (Civac en Morelos y Compas en Aguascalientes) como parte de su reestructuración global.

Reportan que Nissan evalúa el cierre de dos plantas en México como parte de su reestructuración global

CIUDAD DE MÉXICO.-La automotriz japonesa Nissan está evaluando la posible cesación de operaciones en dos de sus plantas de ensamblaje en México, como parte de su estrategia global de reestructuración denominada “Re:Nissan”, según información revelada por el medio especializado AutoNews, que cita fuentes cercanas a la compañía, dice la Agencia Reforma.

Plantas afectadas y plazos estimados

Las instalaciones en riesgo son:

  1. Planta Civac (Cuernavaca, Morelos)
    1. Historia: Fue la primera fábrica que Nissan inauguró fuera de Japón en 1966.
    2. Producción actual: Ensambla la pickup NP300 (comercializada como Frontier o Navara en otros mercados) y, en menor medida, el sedán Versa (incluyendo versiones para México y EE.UU.).
    3. Situación: Considerada “obsoleta” por Nissan, su modernización requeriría una inversión significativa.
    4. Fecha tentativa de cierreMarzo de 2027.
    5. Destino de la producción: Será trasladada a las otras dos plantas de Nissan en Aguascalientes.
  2. Planta Compas (Aguascalientes, en asociación con Mercedes-Benz)
    1. Producción actual: Ensambla los modelos Infiniti QX50 y QX55, así como el Mercedes-Benz GLB.
    2. Cambios anunciados:
      1. Nissan dejará de producir los modelos Infiniti a finales de 2025.
      2. Mercedes-Benz cesará la producción del GLB en el primer trimestre de 2026, poniendo fin a una alianza de 10 años entre ambas marcas.
    3. Fecha tentativa de cierreInicios de 2026.

Razones detrás de la decisión

  1. Reestructuración global (“Re:Nissan”)
    1. Nissan busca reducir su red de plantas a nivel mundial, pasando de 17 a 10 fábricas, para recuperar rentabilidad y evitar riesgos financieros.
    2. Otros cierres incluyen:
      1. Oppama (Japón): Cierre en 2027, trasladando producción a Kyushu.
      2. Samut Prakan (Tailandia): Consolidación de dos plantas en una.
  2. Aranceles y mercado estadounidense
    1. Las plantas mexicanas afectadas están enfocadas en vehículos para EE.UU., pero los aranceles impuestos durante la era Trump (aún vigentes para autos fabricados fuera de EE.UU.) han impactado la viabilidad de modelos como los Infiniti QX50 y QX55, cuyos pedidos se suspendieron desde abril de 2025.
  3. Infraestructura obsoleta y costos
    1. La planta Civac requiere fuertes inversiones para modernizarse, lo que llevó a Nissan a considerar su cierre definitivo.

Posibles consecuencias

  • Impacto laboral: Ambas plantas emplean a miles de trabajadores, aunque Nissan planea reubicar parte de la producción en Aguascalientes.
  • Oportunidad para fabricantes chinos: El CEO de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, había expresado preocupación por que otras automotrices (especialmente chinas) aprovechen la infraestructura y mano de obra calificada que dejaría Nissan.
  • Fin de una era: El cierre de Civac marcaría el final de 58 años de historia como la primera planta internacional de Nissan.

Negativas previas y rumores

  • En mayo de 2025, Nissan negó rumores sobre el cierre de Civac, pero ahora los reportes sugieren que la decisión estaría avanzando.

¿En qué queda todo?

La posible salida de Nissan de estas plantas refleja un ajuste estratégico global para priorizar eficiencia y rentabilidad, en un contexto de cambios en el mercado automotriz, aranceles y competencia con nuevas marcas. Sin embargo, su decisión final podría depender de factores como:

  • La evolución de la demanda en EE.UU.
  • Posibles incentivos gubernamentales para mantener operaciones en México.
  • El interés de otros fabricantes en ocupar las instalaciones.

Se espera que Nissan anuncie oficialmente su plan en los próximos meses, mientras evalúa alternativas para mantener su presencia en México, uno de sus mercados clave.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados