El Imparcial / Dinero / Recesión económica

¿México está en recesión? Economía nacional no presentó crecimiento este mayo, según IGAE e INEGI

El registro mensual fue de 0.0%, por debajo de la estimación previa del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que preveía un aumento de 0.2%.

Ciudad de México.– La economía mexicana reportó un crecimiento nulo en mayo, de acuerdo con los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El registro mensual fue de 0.0%, por debajo de la estimación previa del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que preveía un aumento de 0.2%.

Por sectores, el mejor desempeño se observó en las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, caza), con una expansión mensual de 3.6%. En segundo lugar, las actividades secundarias (industria y manufactura) crecieron 0.6%, con especial impulso de la industria de la construcción, que repuntó 2.8% en el mes.

También te puede interesar: Fitch Ratings advierte sobre una posible recesión para México

El freno vino de las actividades terciarias, que agrupan a los servicios, al registrar una caída de 0.4% mensual. Dentro de este rubro, seis de los 14 subsectores mostraron contracciones, siendo la más pronunciada la de los servicios culturales, deportivos y recreativos, con una baja mensual de 3.4%.

En su comparación anual, el IGAE reportó un crecimiento de 1.3% respecto a mayo de 2024.

Panorama económico incierto

El desempeño económico nacional se da en un contexto de incertidumbre tanto interna como externa, lo que ha llevado a diversas instituciones a ajustar a la baja sus pronósticos de crecimiento para 2025.

A pesar del entorno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Édgar Amador Zamora, mantiene su previsión de crecimiento económico en un rango de entre 1.5% y 2.3% para este año.

No obstante, otras estimaciones son más conservadoras. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) prevé un crecimiento de apenas 0.1%, en línea con el consenso de analistas consultados por el Banco de México (Banxico).

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyecta una expansión de 0.4% del PIB para el cierre del año.

Temas relacionados