Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Brasil

¿Brasil da golpe directo a Donald Trump? Establecerá oficina de asesoría fiscal en China en medio de profundización de lazos, esto sumado al corredor ferroviario bioceánico que unirá Brasil con el puerto de Chancay

Brasil establece una oficina de asesoría fiscal en China para fortalecer la cooperación bilateral en temas fiscales y aduaneros.

¿Brasil da golpe directo a Donald Trump? Establecerá oficina de asesoría fiscal en China en medio de profundización de lazos, esto sumado al corredor ferroviario bioceánico que unirá Brasil con el puerto de Chancay

Brasil ha dado un paso hacia la consolidación de sus lazos económicos con China al anunciar la apertura de una oficina de asesoría fiscal en Pekín. Esta medida, según el Ministerio de Hacienda del país sudamericano, busca abordar la “creciente complejidad” del comercio bilateral y mejorar la cooperación en temas fiscales y aduaneros. El anuncio llega en medio de una escalada de tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, particularmente debido a las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump.

Contexto económico y político

China ha sido el principal socio comercial de Brasil desde 2009, y esta nueva oficina refuerza aún más la relación estratégica entre ambos países. La medida responde a la necesidad de fortalecer la cooperación en asuntos fiscales y aduaneros, lo que es crucial dada la complejidad creciente del comercio bilateral. Además, la creación de esta oficina ocurre en un momento en que las tensiones comerciales entre Brasil y Estados Unidos han aumentado.

Tensiones comerciales con Estados Unidos

Las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos han experimentado una escalada de tensión debido a las políticas proteccionistas de Donald Trump. El presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, alegando que estos aranceles están relacionados con la persecución judicial del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Bolsonaro enfrenta cargos penales por estar involucrado en un supuesto intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

La decisión de Trump de imponer estos aranceles, incluso cuando Brasil tiene un déficit comercial con Estados Unidos, ha generado una reacción adversa en Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo en 2023, ha criticado duramente estas medidas, describiéndolas como un acto de “enemigos de la democracia”. Lula argumenta que el uso del comercio internacional como instrumento de coerción y chantaje es antidemocrático y negacionista.

Profundización de lazos con China

En contraste con las tensiones con Estados Unidos, Brasil ha estado profundizando sus lazos con China. Desde que Lula tomó posesión en 2023, ha tenido tres encuentros con su homólogo chino, Xi Jinping. Además, ambos países han acordado explorar la integración del transporte, incluida la propuesta de un corredor ferroviario bioceánico que une Brasil con el puerto de Chancay, en Perú, construido por China.

La nueva oficina de asesoría fiscal en China es parte de este enfoque estratégico. Según el Ministerio de Hacienda, la iniciativa no tiene ninguna motivación política, sino que se basa en la importancia del comercio bilateral y la necesidad de una cooperación más profunda en asuntos fiscales y aduaneros. Actualmente, Brasil cuenta con cuatro agregadurías fiscales y aduaneras en el extranjero: en Washington y Buenos Aires (ambas creadas en 2000), y en Asunción y Montevideo (establecidas en 2002).

¿En qué queda todo?

La creación de la oficina de asesoría fiscal en China refleja el cambio en la estrategia económica de Brasil frente a la creciente hostilidad comercial de Estados Unidos. Aunque Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de inversión extranjera directa de Brasil, la apuesta por una relación más estrecha con China demuestra la diversificación de sus aliados comerciales. Este movimiento estratégico no solo fortalece la posición de Brasil en el escenario internacional, sino que también le permite mitigar los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Te puede interesar: Amenazan con arrestar a Bolsonaro si difunde entrevistas en redes sociales

El presidente Lula ha sido claro en su crítica a las prácticas de coerción y chantaje en el comercio internacional, lo que sugiere que Brasil buscará continuar fortaleciendo sus lazos con China y otros socios clave en el futuro. La regulación de las plataformas digitales y las Big Tech también figura entre los temas prioritarios de Lula, lo que indica que el gobierno brasileño está comprometido con la promoción de una economía más justa y equitativa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados