Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Copa del Mundo

Asistir a un partido del Mundial 2026 podría tener el precio de un año de salario mínimo, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Según el Observatorio Laboral de la STPS, el ingreso promedio mensual de un profesionista es de 12 mil 738 pesos.

Asistir a un partido del Mundial 2026 podría tener el precio de un año de salario mínimo, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Ciudad de México.- La FIFA dio a conocer los precios de los primeros paquetes de hospitalidad disponibles para el Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

En el caso de México, los accesos disponibles —que incluyen beneficios VIP— van desde los 34 mil 200 hasta los 308 mil 250 pesos, lo que representa un gasto equivalente a entre 118 y mil 105 veces el salario mínimo diario vigente en el país.

Aunque los precios individuales de los boletos aún no han sido revelados, los paquetes de hospitalidad ya están disponibles para las tres ciudades mexicanas sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estos incluyen acceso a partidos de la fase de grupos o eliminatorias, además de servicios adicionales como salas VIP y experiencias exclusivas.

¿Cuánto cuesta un solo partido?

Uno de los paquetes más básicos, el Single Match, tiene un precio que varía dependiendo de la ciudad y del tipo de sala:

  • Guadalajara: de 58 mil 350 a 83 mil 500 pesos, es decir, hasta 299 veces el salario mínimo diario, lo que equivale a 9.8 meses de sueldo para un trabajador que gana el mínimo.
  • Ciudad de México: de 73 mil 400 a 108 mil 600 pesos, es decir, entre 263 y 389 veces el salario mínimo diario, o más de un año completo de ingreso al salario mínimo.

Incluso con salario profesional, el acceso es limitado

Según el Observatorio Laboral de la STPS, el ingreso promedio mensual de un profesionista es de 12 mil 738 pesos. Aun así, asistir a un solo partido en Guadalajara implicaría destinar hasta medio año de ingresos, sin considerar transporte, hospedaje o consumo.

Una realidad económica desigual

El salario mínimo general en México para 2025 es de 278.80 pesos diarios, resultado de un incremento anual del 12%. Desde 2018, el aumento acumulado ha sido del 135%, como parte de la política de recuperación salarial.

Sin embargo, más de 30 millones de personas en México siguen teniendo un salario de pobreza, es decir, insuficiente para cubrir dos canastas básicas, según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP). Cerca del 60% de esas personas tienen un empleo subordinado, lo que refleja una estructura laboral desigual que persiste a pesar de las alzas salariales.

La organización también advierte que en 2024 hay 5 millones más de trabajadores con salarios de pobreza que en 2018, y que el problema de fondo no se resolverá únicamente con incrementos nominales.

Una fiesta para unos cuantos

Aunque la Copa del Mundo 2026 será un evento histórico para el país, el acceso a los partidos, al menos por ahora, parece estar reservado para quienes tienen ingresos muy por encima del promedio nacional.

El gobierno federal ha reiterado su compromiso de seguir aumentando el salario mínimo durante el sexenio, con el objetivo de que al cierre de la administración se alcance un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas.

También te puede interesar: Gobernadora de NY pide a Trump reforzar la Defensa de EEUU contra ataques de drones antes del Mundial de Futbol en 2026; advierte “peligros”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados