Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pensionados

Así puedes tramitar tu pensión ante el IMSS

Para pensionarse por vejez, es necesario tener 65 años cumplidos y al menos 820 semanas cotizadas ante el Instituto, con lo que podrá solicitarse la pensión ante la Subdelegación que corresponda

Así puedes tramitar tu pensión ante el IMSS

MÉXICO.- Si ya cumpliste con los requisitos para pensionarte ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debes reunir varios documentos para realizar el trámite.

Para pensionarse por vejez, es necesario tener 65 años cumplidos y al menos 820 semanas cotizadas ante el Instituto, con lo que podrá solicitarse la pensión ante la Subdelegación que corresponda.

Los documentos que se requieren

Karina Vázquez, asesora en retiro, seguros e inversión, indica en un video de TikTok, los documentos que se deben presentar ante la Subdelegación del IMSS, que son:

  1. Identificación oficial vigente
  2. Comprobante de domicilio
  3. Acta de nacimiento original o copia certificada
  4. Último estado de cuenta de la Afore
  5. Estado de cuenta bancario, con cuenta clabe
  6. Constancia de situación fiscal
  7. Datos de los beneficiarios
  8. Clave Única de Registro de Población (CURP)

Pasos a seguir para solicitar la pensión

  1. Cumple los requisitos: El primer paso es asegurarte que cumples con los requisitos para pensionarte, que son los mencionados anteriormente
  2. Reúne los documentos: Una vez que te asegures que ya puedes pensionarte, reúne los documentos que mencionamos que son necesarios
  3. Acude a la Subdelegación del IMSS: Visita las oficinas administrativas del IMSS, para indicarle al personal que tramitarás tu pensión, para lo que te entregarán un formulario que deberás llenar
El trámite para recibir la pensión debe realizarse en la Subdelegación del IMSS

Karina Vázquez destacó que debes ser cuidadoso al realizar el trámite, ya que si cotizaste antes del 1 de julio de 1997, recibirás dos opciones por las cuales te puedes pensionar.

Es posible elegir entre la Ley 73 y la Ley 97, para lo que es importante que ya tengas elaborado un cálculo de la pensión que podrías recibir.

La experta mencionó que en la mayoría de los casos lo ideal es elegir la Ley 73, pero si se tienen dudas, es recomendable acudir anticipadamente con un experto para analizar la situación.

En un plazo de 5 días, el trabajador recibirá una resolución, que en caso de ser positiva, se depositará el dinero de la pensión, pero se debe recordar que esto se hace los primeros días de cada mes.

En caso de recibir una negativa de la pensión, se debe tramitar una recuperación de los recursos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados