Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ahorro

4 pasos para crear un fondo de emergencias

Crear un fondo permite además enfrentar con solidez situaciones inesperadas, como descomposturas, enfermedades, pérdida del empleo o accidentes

4 pasos para crear un fondo de emergencias

MÉXICO.- Un fondo de emergencias es esencial en un mundo lleno de imprevistos, para proteger la estabilidad financiera y evitar caer en la incertidumbre económica.

Crear un fondo permite además enfrentar con solidez situaciones inesperadas, como descomposturas, enfermedades, pérdida del empleo o accidentes.

1.Qué es un fondo de emergencias

De acuerdo con Pensionissste, un fondo de emergencias es una reserva de dinero que se destina exclusivamente a gastos inesperados y su principal objetivo es evitar recurrir a créditos o préstamos con altas de interés.

2.La cantidad que debe ahorrarse

Uno de los errores más comunes al comenzar es no tener claro cuánto dinero se requiere, pero todo depende de la situación personal, pero según los expertos se recomienda que sea de entre 3 y 6 meses de gastos esenciales.

Para esto es necesario verificar los gastos que se tienen cada mes y multiplicarlo por tres o seis meses, según el nivel de precaución deseado.

Se debe crear el hábito de ahorrar, incluso si es un pequeño porcentaje de los ingresos. La constancia es clave. Algunas estrategias útiles incluyen:

  1. Programar una transferencia automática mensual a una cuenta de ahorros exclusiva para emergencias.
  2. Destinar ingresos extras (bonos, reembolsos de impuestos, regalos) directamente al fondo.

3.Haz que el dinero sea accesible, pero no tentador

Para evitar el uso innecesario del fondo, se debe considerar el abrir una cuenta de ahorros independiente, especialmente de un banco diferente al utilizado.

Optar por instrumentos financieros de bajo riesgo y alta liquidez, como fondos de inversión líquidos o el ahorro voluntario a corto plazo en tu cuenta individual Afore, que te permiten obtener rendimientos mientras mantienes acceso rápido al dinero.

4.Mantén tu fondo actualizado

Es importante revisar periódicamente el fondo de emergencia para asegurarse de que sigue siendo adecuado. Si los gastos aumentan o tu situación cambia, se puede ajustar el monto.

Además, si se utiliza una parte del fondo para una emergencia, es importante reintegrar el dinero lo antes posible para mantener tu protección financiera activa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados