Empresa mexicana quiso tumbar la reforma que aumenta las vacaciones a 12 días porque le salía muy caro: Esto resolvió la SCJN
Una empresa mexicana intentó demandar la reforma que aumentó las vacaciones laborales de 6 a 12 días, argumentando que representaba un costo excesivo.

CIUDAD DE MÉXICO.-Una empresa mexicana (GND Constructora, SA de CV) intentó demandar la reforma que aumentó las vacaciones laborales de 6 a 12 días, alegando que dicha reforma representaba un costo excesivo para la empresa. Este caso fue abordado por Víctor Collí, experto en temas de asesoría legal, constitucionalismo, derechos humanos y democracia, quien compartió detalles del litigio en su canal de TikTok.
El caso presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
La empresa presentó un amparo en revisión (Amparo en Revisión 990/2023) ante la Segunda Sala de la SCJN, argumentando que el aumento de las vacaciones a 12 días violaba sus derechos económicos y que le resultaba financieramente insostenible debido a mayores pagos de prima vacacional e impuestos. El Ministro Ponente del caso fue Luis María Aguilar Morales, y la sentencia fue emitida el 14 de agosto de 2024.
La respuesta de la SCJN
La Segunda Sala de la SCJN rechazó completamente el argumento de la empresa, fundamentando su decisión en principios constitucionales y de derechos humanos. La Corte utilizó una interpretación progresista de la Constitución de 1917, considerándola un documento vivo que debe evolucionar para mejorar los derechos humanos. Entre las razones destacadas por la Corte se encuentran:
- Interpretación progresiva de la Constitución: La Corte interpretó que el derecho laboral no puede congelarse en el tiempo. Según la Constitución, los derechos deben desarrollarse progresivamente, adaptándose a las necesidades actuales de la sociedad. En este caso, la reforma de vacaciones fue vista como una medida progresiva que busca proteger los derechos humanos de los trabajadores.
- Conexión con tratados internacionales: La Corte conectó el artículo 123 de la Constitución de 1917 con tratados internacionales como el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre agotamiento laboral. Estos documentos respaldan la importancia de un equilibrio saludable entre trabajo y descanso.
- Rechazo al argumento de inconstitucionalidad basado en capacidad económica: La Corte fue clara en que no se pueden utilizar argumentos relacionados con la capacidad económica de las empresas para invalidar reformas laborales. El derecho a las vacaciones es un derecho humano fundamental que debe desarrollarse progresivamente, independientemente de las circunstancias financieras de las empresas.
- Principio de progresividad de los derechos laborales: La Corte afirmó que los contratos laborales no pueden crear condiciones inamovibles que contradigan el principio de progresividad de los derechos. Esto significa que las empresas no pueden congelar los beneficios laborales en el tiempo, incluso si ello implica un costo adicional.
- Rechazo al argumento de irretroactividad: La empresa argumentó que el principio de irretroactividad impedía que se aplicaran nuevas reglas a contratos ya firmados. Sin embargo, la Corte rechazó este argumento, afirmando que el derecho laboral no se rige únicamente por el principio de irretroactividad, sino que debe adaptarse a las realidades contemporáneas.
@vicchur1 🚨 ¿EMPRESA DEMANDÓ AL GOBIERNO POR DARTE + VACACIONES? 😱⚖️ #VacacionesDignas #SCJN 🔥 BOMBAZO LEGAL: Una empresa mexicana intentó TUMBAR la reforma de vacaciones de 12 días alegando que le costaba MÁS dinero 💸 Pero la Suprema Corte le dio una RESPUESTA ÉPICA que cambia TODO 🏛️⚡ ✅ Amparo en Revisión 990/2023 ✅ Segunda Sala SCJN ✅ Ministro Ponente: Luis María Aguilar Morales ✅ Sentencia: 14 agosto 2024 La Corte CONFIRMÓ: Los derechos laborales NO se pueden congelar ❄️🚫 #SCJN #DerechosLaborales #VictorColliEk #perfilesconstitucionales
♬ original sound - Dr. Víctor Collí Ek - Dr. Víctor Collí Ek
La importancia de la reforma de vacaciones
La reforma de vacaciones a 12 días se implementó en 2023, y desde entonces, los trabajadores mexicanos tienen derecho a 12 días laborables hábiles de vacaciones al año. Para trabajadores con más de un año de servicio, el número de días de vacaciones aumenta gradualmente, llegando a 22 días para trabajadores con más de 6 años de servicio.
La Corte destacó que México tiene algunos de los índices más altos de estrés laboral en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que hace aún más crucial la implementación de medidas como el aumento de las vacaciones laborales. La Corte enfatizó que el derecho a las vacaciones es un derecho humano que debe ser reconocido y protegido.
Consideraciones finales
El caso de esta empresa (GND Constructora, SA de CV) mexicana ilustra cómo la interpretación progresiva de la Constitución permite avanzar en la protección de los derechos laborales, incluso cuando enfrenta resistencia de las empresas. La Corte dejó claro que el derecho a las vacaciones no es solo un beneficio económico, sino un derecho humano esencial para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Te puede interesar: ¿Qué trabajadores recibirán su Prima Vacacional en julio o agosto, y cuánto les toca? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Víctor Collí concluyó su análisis destacando que, aunque el aumento a 12 días es un avance significativo, los trabajadores europeos disfrutan de 15 días de vacaciones, lo que sugiere que aún queda margen para mejorar los derechos laborales en México.
Vacaciones por año trabajado en México
- Primer año de servicio:
- Días de vacaciones: 12 días laborables.
- Segundo año de servicio:
- Días de vacaciones: 14 días laborables.
- Tercer año de servicio:
- Días de vacaciones: 16 días laborables.
- Cuarto año de servicio:
- Días de vacaciones: 18 días laborables.
- Quinto año de servicio:
- Días de vacaciones: 20 días laborables.
- Del sexto al décimo año de servicio:
- Días de vacaciones: 22 días laborables (a partir del 6º año).
- Del undécimo año en adelante:
- Días de vacaciones: Aumentan 2 días por cada 5 años adicionales (ejemplo: 11-15 años = 24 días, 16-20 años = 26 días, etc.).
Datos adicionales importantes
✔ Pago durante vacaciones: El trabajador recibe su salario íntegro más un 25% adicional como prima vacacional (Art. 80 LFT).
✔ Días hábiles: Las vacaciones se cuentan en días laborables, excluyendo domingos y días festivos oficiales.
✔ Proporcionalidad: Si el trabajador no completa el año, tiene derecho a vacaciones proporcionales.
✔ Derecho irrenunciable: Las vacaciones no se pueden cambiar por dinero, excepto al terminar la relación laboral.
Ejemplo de cálculo
- 5 años de antigüedad: 20 días de vacaciones + prima vacacional (25% del salario diario × 20 días).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Viajarás en vacaciones? Profeco emite recomendaciones para no gastar de más
¡Cuidado con las agencias fantasma! Profeco lanza recomendaciones para unas vacaciones de verano seguras y sin fraudes
Así puedes planear tus próximas vacaciones, sin afectar tus finanzas personales
¿Qué trabajadores recibirán su Prima Vacacional en julio o agosto, y cuánto les toca? Esto dice la Ley Federal del Trabajo