Comprar en Shein y Temu ya no es tan barato: el nuevo arancel del 19% elevó precios durante el primer semestre de 2025 y presionó la inflación en México
El arancel del 19% a importaciones digitales desde Asia elevó precios de productos vendidos en plataformas como Shein y Temu

Desde enero de este año, México aplica un arancel fijo del 19% a mercancías importadas a través de plataformas digitales, como Temu y Shein, provenientes de países asiáticos como China, Vietnam y Corea del Sur.
Este impuesto generó un aumento en los precios de productos textiles, juguetes, zapatos y ropa, según economistas de Finamex y J.P. Morgan.
Víctor Gómez Ayala, economista jefe de Finamex, explicó que este arancel contribuyó a la presión inflacionaria en mercancías no alimenticias, aunque no fue el único factor. Otros elementos, como el alza en el precio de carnes por la gripe aviar en Brasil y efectos climáticos, también influyeron.
Productos que se vieron más afectados
De acuerdo con datos del INEGI, la inflación en mercancías no alimenticias subió de 1.33% anual en diciembre a 2.98% en junio. Los rubros con mayor impacto fueron:
- Ropa
- Muebles
- Electrónicos
- Productos de salud y aseo personal
- Transporte propio
De acuerdo con El Economista, Gómez Ayala señaló que, en particular, ropa, muebles y electrónicos mostraron una recuperación en sus precios, posiblemente ligada al arancel. Sin embargo, aún no es posible determinar con exactitud qué porcentaje de este aumento se debe exclusivamente al impuesto.

El efecto inflacionario continuará en el segundo semestre
Gabriel Lozano, economista jefe para México en J.P. Morgan, afirmó que el impacto del arancel ya se disipó y no será un factor relevante en los próximos meses.
Se presentó de una vez por todas en las quincenas pasadas [...] la inflación debería ya converger a su cauce, si bien creemos que la llegada a la meta puntual de 3% en el tercer trimestre del próximo año, como anticipa Banco de México, va a estar bien difícil.
Explicó Lozano.
Gómez Ayala agregó que el ajuste de precios será gradual, dependiendo de cómo las empresas agoten sus inventarios importados y del comportamiento de los consumidores al comprar en estas plataformas.

¿Qué sigue para la inflación en México?
Aunque el efecto del arancel ya no presionará los precios, la inflación subyacente (que excluye productos volátiles como alimentos y energía) mantiene una tendencia alcista desde diciembre, pasando de 3.65% a 4.51% anual en junio.
Los economistas coinciden en que, aunque el arancel ya no será un factor determinante, otros elementos como la demanda interna y condiciones externas seguirán influyendo en la inflación en los próximos meses.
El arancel del 19% a importaciones por plataformas digitales tuvo un impacto temporal en productos como ropa, zapatos y electrónicos, pero su efecto ya se disipó.
Te podría interesar: Analistas mantienen proyecciones de crecimiento del PIB en Brasil pese a los aranceles del 50% que Estados Unidos podría aplicar desde el 1 de agosto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Donald Trump asegura que su relación con China es “positiva”, pese a acusaciones de ciberataques, fentanilo y tensiones comerciales “llevarse bien con China es algo muy bueno”
Donald Trump planea imponer aranceles de hasta 200% a fármacos y semiconductores para reforzar la producción en Estados Unidos y reducir importaciones
China advierte a Trump sobre aplicarle aranceles y amenaza con represalias a los países que cedan ante EEUU para afectar los “intereses chinos”
China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump