Tus datos no son ilimitados: Profeco revela qué apps y funciones se “comen” tu plan móvil sin que lo notes
Profeco advierte que muchas acciones comunes en el celular, como ver videos o usar la nube, consumen datos móviles incluso con planes “ilimitados”. Recomienda tomar precauciones para evitar gastos innecesarios.

Ciudad de México, 19 de julio de 2025. — Aunque muchos planes de telefonía móvil se anuncian como “ilimitados” o con acceso sin restricciones a redes sociales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que el consumo de datos móviles sigue siendo un problema común entre usuarios que terminan con el saldo agotado antes de que termine el mes.
Te puede interesar: ¡Cuidado en la cocina! Profeco e Ikea alertan sobre prensador de ajos defectuoso que podría causar lesiones
A través de un comunicado oficial, la Profeco explicó que esta situación se debe principalmente a que los datos móviles no cubren todo tipo de actividades y que existen funciones del celular que continúan gastando megas, incluso sin que el usuario lo note. Streaming de video, videollamadas, actualizaciones en segundo plano y almacenamiento en la nube figuran entre los principales responsables del alto consumo.
Streaming, redes sociales y nube: los enemigos silenciosos de tus gigas
Ver videos en YouTube, TikTok o Netflix, realizar videollamadas en plataformas como Zoom o Meet, o simplemente ver el feed y los reels en Instagram o Facebook, consume una cantidad importante de datos. Otras acciones cotidianas que también influyen son:
- Descargar imágenes y videos en alta resolución
- Subir archivos a plataformas en la nube como iCloud o Google Drive
- Actualizar apps mientras están en segundo plano
- Escuchar música en Spotify, Apple Music o similares
- Hacer respaldos automáticos sin estar conectado a una red WiFi
#boletíndeprensa Que no te engañen, los datos de tu celular no son ilimitados; Profeco explica qué acciones los...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Sábado, 19 de julio de 2025
Además, el simple hecho de desplazarse (scrolling) por redes sociales o páginas web también utiliza datos, ya que el contenido se carga constantemente.
Recomendaciones para no quedarte sin datos antes de fin de mes
La Profeco, a través de la Revista del Consumidor, hizo un llamado a estar informados sobre cómo se utilizan los datos móviles y ofreció una serie de recomendaciones prácticas:
- Apagar los datos móviles cuando se esté conectado a una red WiFi confiable
- Descargar contenido multimedia únicamente con WiFi
- Limitar el tiempo en plataformas de video y redes sociales
- Bajar la resolución de reproducción en videos y música
- Configurar alertas para monitorear el uso de datos
- Desactivar funciones automáticas de respaldo y actualización sin WiFi
- Contactar al proveedor para conocer exactamente qué incluye el plan contratado
- Evaluar cambiar a un plan más amplio si el uso mensual excede el límite contratado
También te puede interesar: ¡Hasta en 55 pesos el kilo! Profeco revela los precios del nopal en distintos estados del país
La dependencia recordó que toda la información está disponible en el sitio revistadelconsumidor.profeco.gob.mx, y que ser consumidor informado es la mejor forma de evitar cargos extras o sorpresas en la factura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuidado con los salones infantiles: Profeco alerta sobre contratos engañosos y costos ocultos
El tomate verde conquista paladares y mercados: nutritivo, medicinal y con precios variables, informa Profeco
Más del 94% de las gasolineras en México venden gasolina regular por debajo de los $24 pesos: Profeco
¿Cuánto cuesta ir a la “barber” en México? Barberías suben precios y dan hasta bebidas, masajes y toallas calientes