Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump
Estados Unidos y la Unión Europea intensifican negociaciones para evitar aranceles del 30% antes del 1° de agosto

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, expresó confianza en que su país logrará un acuerdo comercial con la Unión Europea. Durante una entrevista en el programa Face the Nation de CBS, mencionó que existe “amplio margen” para concretar un entendimiento. Sin embargo, advirtió que el 1° de agosto es una fecha límite estricta para evitar la imposición de aranceles.
Lutnick confirmó haber mantenido comunicación con negociadores europeos y destacó la importancia de ambas economías:
Estos son los dos socios comerciales más importantes del mundo, que están en conversaciones. Llegaremos a un acuerdo.

Te podría interesar: Trump y Epstein: Una relación documentada bajo nuevo escrutinio público
El 1° de agosto es una fecha clave
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el 12 de julio su intención de aplicar un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea a partir del 1° de agosto. Esta decisión surgió después de que las negociaciones comerciales no alcanzaran un acuerdo integral.
Lutnick aclaró que, aunque los países podrían seguir dialogando después de esa fecha, los aranceles entrarían en vigor automáticamente:
Nada impide que los países se comuniquen con nosotros después del 1° de agosto, pero comenzarán a pagar los aranceles a partir de ese día.

Otros países que están afectados por los aranceles
De acuerdo con La Jornada, además de la Unión Europea y México, Trump envió cartas a otros socios comerciales, como Canadá, Japón y Brasil. En estos documentos, estableció aranceles generales que varían entre el 20% y el 50%, con un impuesto adicional del 50% aplicable al cobre.
La medida busca presionar a estas naciones para redefinir los términos comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, Lutnick señaló que los productos de México y Canadá que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) estarán exentos de estos gravámenes.

¿Podría haber cambios en el TMEC?
El secretario de Comercio mencionó que el presidente Trump podría renegociar el TMEC en el futuro, aunque no de inmediato:
El presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año.
Este tratado, firmado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), actualmente protege a México y Canadá de los aranceles siempre que sus exportaciones cumplan con lo establecido en el acuerdo.
Con el plazo del 1° de agosto acercándose, tanto Estados Unidos como la Unión Europea intensificarán las conversaciones para evitar la aplicación de aranceles. Mientras tanto, otros países afectados evaluarán sus opciones para mantener sus relaciones comerciales con la mayor economía del mundo.
También te podría interesar: Voluntarios se movilizan en cortes de inmigración para proteger a migrantes ante arrestos sorpresa del ICE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump acusa falta de un “acuerdo justo” por parte de la Unión Europea y advierte posibles aranceles si no se logra un acuerdo comercial antes de julio
La Unión Europea suspende represalias comerciales y da margen a un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto
La Unión Europea espera un acuerdo arancelario con Trump antes del 9 de julio tras un “buen intercambio”
“Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump