¿En qué casos se pueden retirar los ahorros de la Afore?
Retirar el total de los ahorros de la Afore es sólo posible cuando el trabajador se pensiona, pero sólo a los trabajadores que lo hacen bajo la Ley del 73, se les entrega en una sola exhibición todo el dinero

MÉXICO.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), se encargan de guardar los ahorros de los trabajadores e invertir este dinero para hacerlo crecer, con el propósito de que cuando se retiren, obtengan la mayor pensión posible.
Retirar el total de los ahorros de la Afore es sólo posible cuando el trabajador se pensiona, pero sólo a los trabajadores que lo hacen bajo la Ley del 73, se les entrega en una sola exhibición todo el dinero.
De otra forma, los ahorros de la Afore formarán parte de la pensión que se recibirá mensualmente, pero hay dos tipos de retiros anticipados de los que se pueden disponer.
Retiros parciales de la Afore
1.Retiro parcial por matrimonio
Los trabajadores que contrajeron matrimonio, pueden obtener una parte de los ahorros equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a 3 mil 439.46 pesos.
Este retiro tiene la ventaja de que no disminuye las semanas cotizadas, por lo que no hay un impacto en la pensión que se recibirá en el futuro.
Requisitos para solicitar este apoyo:
- Tener al menos 150 semanas cotizadas, a partir del 1 de julio de 1998
- No haber obtenido este derecho anteriormente
- Estar vigente como asegurado
- Tener el Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (el cual se genera en la Afore)

2.Retiro parcial por desempleo
Cuando los empleados tienen al menos 46 días desempleados, pueden solicitar un retiro parcial por desempleo de la Afore, lo que sí tiene implicaciones como la reducción de semanas de cotización.
El apoyo que se otorga, depende de la modalidad que se elija:
- Modalidad A: Si la cuenta Afore tiene al menos 3 años de haber sido abierta y un mínimo de dos años de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recibirás en una sola exhibición 30 días del último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el valor de la UMA.
- Modalidad B: Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta modalidad aplica cuando la Afore se abrió hace 5 años y se recibe lo que resulte menor entre 90 días del salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
En caso de optar por este retiro parcial, la Consar recomienda reintegrar posteriormente los recursos que se tomaron, para recuperar las semanas de cotización y evitar así un impacto en la pensión futura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí