Descartan exclusión de empresas chinas en México del T-MEC
Autoridades mexicanas descartan que las empresas chinas en México pierdan beneficios del T-MEC, pese a la próxima revisión del tratado.

CIUDAD DE MÉXICO.-En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la reciente imposición de aranceles unilaterales por parte del gobierno de Donald Trump, surgen dudas sobre el futuro de las empresas chinas establecidas en México y su acceso a los beneficios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Sin embargo, autoridades mexicanas descartan restricciones específicas contra capital chino, mientras México y Canadá refuerzan su alianza para defender el acuerdo comercial.
1. Empresas chinas en México mantendrían beneficios del T-MEC
Declaraciones oficiales
- David Trujillo, consejero comercial adjunto de la Embajada de México en China, afirmó al South China Morning Post que no hay indicios de que se impondrán restricciones a empresas chinas en México bajo el T-MEC, a pesar de la próxima revisión del tratado en 2025.
- Razón clave: El T-MEC otorga acceso preferencial al mercado estadounidense a productos fabricados en América del Norte, siempre que cumplan con las reglas de origen (porcentaje de producción regional).
Posibles ajustes en el T-MEC
- Trujillo señaló que las revisiones probablemente se enfocarán en endurecer las normas de origen (ej.: aumentar el % de componentes fabricados en la región), no en excluir a países específicos.
- Ejemplo actual: La industria automotriz requiere 75% de contenido regional; podría incrementarse.
- Esto afectaría a todas las empresas extranjeras (no solo chinas) que operen en Norteamérica, incentivando una mayor producción local.
Atractivo de México para inversión china
- México se ha beneficiado del traslado de empresas chinas debido a:
- Aranceles de Trump a China (desde su primer mandato).
- Exención de México a los aranceles de EE.UU., lo que lo convierte en una “plataforma” para exportar sin impuestos.
- Advertencia: Empresas asiáticas que exporten a EE.UU. desde otros países (ej.: Vietnam) podrían enfrentar mayores desafíos si no se ajustan a las nuevas reglas.
2. México y Canadá exigen respeto al T-MEC frente a aranceles de EE.UU.
Diplomacia bilateral
- La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Mark Carney sostuvieron una llamada telefónica para coordinar una postura común:
- Exigir el cumplimiento del T-MEC tras los aranceles impuestos por Trump (30% a México, 35% a Canadá en sectores clave).
- Acordaron una visita próxima de Carney a México (sin fecha definida) para profundizar la colaboración comercial.
Estrategias compartidas
- Ambos países analizaron cartas de Trump donde cuestiona inversiones mexicanas y canadienses en EE.UU.
- Sheinbaum pidió a empresarios mexicanos documentar sus inversiones planeadas en EE.UU. para usarlas como argumento en negociaciones.
Controversia con empresarios
- Sheinbaum afirmó que en una reunión privada con empresarios se discutieron los aranceles, pero el líder del CCE, Francisco Cervantes, lo negó, diciendo que solo se habló del Plan México (programa de inversiones).
Caso del jitomate mexicano
- Sheinbaum respondió a la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por EE.UU.:
- "Los estadounidenses pagarán el aumento“, ya que no pueden sustituir el jitomate mexicano.
- Reafirmó que las exportaciones continuarán por la demanda insatisfecha en EE.UU.
¿En qué queda todo?
- Empresas chinas en México: No serán excluidas del T-MEC, pero deberán adaptarse a posibles mayores requisitos de producción local.
- México como “hub” manufacturero: Sigue atrayendo inversión china para eludir aranceles de EE.UU.
- Unión México-Canadá: Buscan proteger el T-MEC frente a medidas unilaterales de Trump, aunque con desacuerdos internos (ej.: postura empresarial).
- Guerra comercial EE.UU.-China: Sigue impactando cadenas globales, con México en una posición estratégica pero vulnerable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump relaja sanciones a Irán y permite a China comprar petróleo
Aumentan las exportaciones chinas ante la fecha límite de los aranceles de Trump
Trump amplía su lista de países con nuevos aranceles: incluye a Irak, Argelia y Libia, entre otros
BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores