Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Criptomonedas

Cámara del Senado de EE.UU. aprueba histórica regulación para criptomonedas

La Ley CLARITY, sería el primer marco legal federal para activos digitales.

Cámara del Senado de EE.UU. aprueba histórica regulación para criptomonedas

WASHINGTON, Estados Unidos.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por amplia mayoría, la Ley CLARITY, el primer marco regulatorio federal para criptomonedas y activos digitales, marcando un hito en la consolidación de este mercado. La iniciativa, respaldada por el gobierno del presidente Donald Trump, busca brindar seguridad jurídica a la industria, aunque enfrenta críticas por supuestas insuficiencias en la protección a inversionistas.

El proyecto, que ahora pasa al Senado, ha generado divisiones. Mientras el sector financiero y tecnológico celebra la claridad regulatoria, legisladores demócratas advierten riesgos, argumentando que no aborda adecuadamente el fraude, las estafas y el lavado de dinero, problemas recurrentes en el ecosistema cripto.

Stablecoins: la otra ley clave

En paralelo, la Cámara también dio luz verde a la Ley GENIUS, que regula los stablecoins, criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar. Este texto, que ya fue aprobado por el Senado en junio, será enviado a Trump para su firma final, convirtiéndose en ley.

La norma exige que los emisores de stablecoins mantengan reservas equivalentes al valor circulante de sus monedas, en forma de depósitos bancarios o bonos del Tesoro. Este requisito busca evitar colapsos como el de TerraUSD en 2022, que provocó pérdidas millonarias.

FOTO DE ARCHIVO: Representaciones de la criptomoneda Bitcoin se ven en esta ilustración tomada el 25 de noviembre de 2024. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/Foto de archivo

Grandes corporaciones, incluidos bancos, Amazon, Walmart, Meta, Uber y Airbnb, están explorando el lanzamiento de sus propias stablecoins, vistas como herramientas para fortalecer el dominio del dólar en transacciones globales.

Trump impulsa las cripto como política de Estado

La administración Trump ha priorizado la innovación financiera digital, considerando que las criptomonedas, especialmente las vinculadas al dólar, pueden reforzar la hegemonía económica de EE.UU. frente a competidores como China. Sin embargo, expertos advierten que, sin supervisión antifraude robusta, las nuevas leyes podrían dejar expuestos a pequeños inversionistas.

Te podría interesar: Analistas advierten que cambiar Coca-Cola a azúcar de caña costaría más de 1,000 millones de dólares y afectaría al campo en EEUU

Mientras el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más conocida, son los stablecoins los que dominan el comercio digital, con un volumen diario que supera los $100 mil millones. Su regulación podría definir el futuro de las finanzas descentralizadas en la próxima década.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados