Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Efectivo en México

Estudio muestra que mexicanos usan menos dinero en efectivo; ésta es la razón

El estudio Impacto Nu: Del acceso al bienestar, reveló que al menos 6 de cada 10 de sus clientes, el 59%, reporta que usa menos efectivo que antes, lo que evidencia la digitalización del dinero

Estudio muestra que mexicanos usan menos dinero en efectivo; ésta es la razón

MÉXICO.- Un estudio de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, mostró que más mexicanos evitan el uso de dinero en efectivo para su día a día y optan por otro tipo de métodos de pago.

El estudio Impacto Nu: Del acceso al bienestar, reveló que al menos 6 de cada 10 de sus clientes, el 59%, reporta que usa menos efectivo que antes, lo que evidencia la digitalización del dinero.

La Sofipo dio a conocer que el cambio es especialmente visible en los grupos que históricamente eran menos atendidos por el sistema financiero tradicional:

  • 40% de las mujeres encuestadas dijo que usa menos efectivo
  • 39% de quienes tienen estudios básicos, también han reducido la dependencia al efectivo
  • 35% de personas con ingresos de entre 10 mil y 20 mil pesos, reporta una disminución en el uso de efectivo
Especialmente las generaciones más jóvenes prefieren el uso de métodos de pago digitales

Las razones por las que el efectivo es cada vez menos común

De acuerdo con Nu, el uso cada vez menos frecuente de efectivo se debe a la forma en que han evolucionado los hábitos de consumo y el acceso a nuevas herramientas que simplifican la vida financiera diaria.

Actualmente hacer una transferencia, pagar con tarjeta desde el teléfono celular o guardar dinero desde la aplicación, es parte de lo cotidiano.

Adicionalmente las nuevas generaciones han experimentado la transformación y los más jóvenes prefieren métodos de pago rápidos, sin contacto, ni complicaciones.

Las transferencias bancarias brindan ventajas, como una mayor seguridad y rapidez

Ventajas de evitar el uso de efectivo

Utilizar medios de pago digitales puede tener varias ventajas, apunta Nu, como son una vida financiera más ordenada, segura y consciente, pero también:

  1. Más visibilidad de los gastos en tiempo real: Las herramientas digitales permiten ver en segundos cuánto dinero se gastó, en qué y cuánto queda disponible. Esto puede ser de gran utilidad para tomar decisiones más informadas.
  2. Mayor seguridad al no cargar efectivo: Menos efectivo en la cartera significa menos riesgos ante pérdidas, robos e imprevistos. También es posible bloquear la tarjeta o controlar movimientos desde una aplicación en cualquier momento.
  3. Automatización del ahorro y pagos: Puedes programar transferencias a metas de ahorro o pagos recurrentes que evitarán los contratiempos de las fechas límites, con lo que se ahorrarán las comisiones por pago tardío.
  4. Toma de decisiones más informadas: Al tener acceso a reportes, notificaciones y datos de los movimientos, será más fácil detectar patrones, ajustar hábitos y planear mejor el presupuesto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados