El Imparcial / Dinero / Inflacion

¿Qué hacer en tiempos de inflación para evitar el impacto?

Ante un panorama inflacionario alto, las finanzas personales corren el riesgo de resultar afectadas, por lo que tomar medidas para evitar, en medida de lo posible, el impacto, cobra relevancia

MÉXICO.- Recientemente Estados Unidos dio a conocer que la inflación registró su mayor aumento mensual en lo que va de 2025, impulsado por el incremento en los precios de bienes importados, tras la implementación de aranceles.

Ante un panorama inflacionario alto, las finanzas personales corren el riesgo de resultar afectadas, por lo que tomar medidas para evitar, en medida de lo posible, el impacto, cobra relevancia.

Cómo proteger el dinero ante la inflación

Varios expertos en finanzas personales hicieron algunas recomendaciones para manejar adecuadamente las finanzas personales en medio de la inflación, de acuerdo con BBC Mundo:

1.Mantén la calma

En los tiempos de crisis, caer en angustia o pánico por lo que ocurre puede ser un error. Karla Costal, experta en finanzas personales y educadora financiera en el sitio mexicano Querido Dinero, indica que se debe mantener en calma y tener la mente fría.

Cuando los tiempos son difíciles, expresó Howard Dvorkin, presidente de la consultora estadounidense Debt, se siente la impotencia ante las malas noticias, lo que muchas ocasiones lleva a cometer errores con el dinero, haciendo movimientos impulsivos o emocionales.

2.Elabora un presupuesto

En los tiempos difíciles, es aún más importante tener claridad sobre la situación financiera actual, por lo que se debe elaborar un presupuesta que permita conocer la información a fondo.

La especialista en finanzas personales y tarjetas de crédito de NerdWallet, Melissa Lambarena, mencionó a BBC que modificar el presupuesto es esencial, para evitar los gastos que no son indispensables.

Con frecuencia los expertos financieros indican que medidas como eliminar una plataforma de streaming poco utilizada, o cocinar en lugar de comprar comida en restaurantes, puede ayudar a mejorar las finanzas personales.

También se sugiere aplicar la regla del 50/30/20, que siempre es modificable a tus necesidades, pero que consiste en destinar el 50% de tus ingresos a gastos fijos, otro 30% a los gastos de ocio y un 20% al ahorro.

3.Elabora un plan para pagar deudas

Si tienes actualmente deudas, puedes buscar alternativas que te permitan cubrir estos compromisos financieros para lo que existen tres opciones de métodos: La bola de nieve, avalancha y tormenta de nieve

En el método de la bola de nieve se trata de pagar el mínimo en todas las deudas y poner el dinero extra que sobra a la deuda más pequeña, para salir lo antes posible de ella y continuar así con las siguientes, hasta que pagues todo lo que debes.

El método avalancha consiste en ordenas las deudas según el interés más alto, para hacer los pagos mínimos a las deudas con las menores tasas y dar lo más posible a las que tienen las tasas más altas, para ahorrar un poco y poder pagar más rápido todo.

El método de tormenta de nieve sugiere una combinación de las dos anteriores, donde se debe concentrar en una o dos deudas pequeñas, para continuar con la que tiene la tasa de interés más alto.

4.Ahorrar e invertir

En tiempos difíciles de incertidumbre, el ahorro puede parecer algo imposible de lograr, pero no se trata de que sean grandes cantidades, sino de que se implemente como un hábito que permita tener tranquilidad financiera.

Especialistas recomiendan crear un fondo de emergencias, equivalente a tres o seis meses de salario mensual, porque de esta manera se tendrán los recursos suficientes para afrontar, sin endeudarse, a situaciones inesperadas.

Adicionalmente se recomienda invertir, ya que el dinero guardado sólo pierde el poder adquisitivo con la inflación, por lo que se pueden buscar opciones seguras como los Cerificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), que son uno de los instrumentos más seguros.

Temas relacionados