México y uno de los países miembros de los BRICS se unen y construyen planta química en Veracruz
México y Brasil, uno de los países miembros del bloque BRICS, han iniciado la construcción de una terminal química en Coatzacoalcos, Veracruz, con una inversión de 500 millones de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO.-El periodista Nacho Rodríguez informó recientemente que México, junto con Brasil, uno de los países miembros del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ha iniciado la construcción de una terminal química en Coatzacoalcos, Veracruz. Esta noticia ha generado gran interés en el ámbito político y económico, destacándose la inversión y los beneficios que traerá consigo este proyecto.
Detalles del proyecto
En un video publicado en su canal de TikTok, Nacho Rodríguez detalló que la terminal química Puerto México contará con una inversión de 500 millones de dólares. Este proyecto fue pactado durante la última cumbre de los BRICS y se espera que produzca:
- 1 millón 500 toneladas de polietileno al año.
- 750,000 toneladas de polipropileno de alta densidad.
- 300,000 toneladas de polipropileno de baja densidad.
La planta contará con la importación diaria de 80,000 barriles de etano desde Texas, utilizando los buques Brilliant Future y Brave Future, cada uno con una capacidad de 36,000 metros cúbicos. La terminal, que ocupará 10 hectáreas, almacenará 54,000 toneladas de etano en tanques criogénicos. Además, estará conectada por un conducto de 12 kilómetros al complejo de Braskem Idesa.
Este proyecto no solo generará más de 2,000 empleos directos e indirectos, sino que también posicionará a Veracruz como un importante centro petroquímico en la región.
Impacto internacional
Para los países miembros de los BRICS, esta inversión representa una oportunidad para fortalecer su influencia en América Latina, diversificar el comercio y desafiar la hegemonía del dólar estadounidense. México, aunque no es miembro pleno del bloque, se ha consolidado como un jugador clave en esta alianza. El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec está siendo visto como un eje estratégico para esta iniciativa.
Sin embargo, la alianza entre México y Brasil ha generado reacciones negativas en Estados Unidos, según dice Rodríguez. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales a los países BRICS que adopten políticas antiamericanas, considerando esta alianza como un riesgo para su control económico. A pesar de estas presiones, el proyecto incluye mejoras significativas en infraestructura, como escuelas, centros de salud y programas ambientales.
Posición de la presidenta de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado su rechazo a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una conferencia mañanera, Sheinbaum afirmó que la relación entre países debe ser de cooperación para el desarrollo, una posición que está fundamentada en la Constitución mexicana. “Es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución. Esa debe ser siempre la posición de cualquier presidente o presidenta de México”, declaró.
Sheinbaum también destacó que su gobierno sigue dialogando con Estados Unidos para alcanzar acuerdos en temas de seguridad, migración y comercio, tras la llamada telefónica que mantuvo con Trump en el marco de la reunión del G-7 en Canadá. “Ahora viene en julio-agosto todo un proceso de todo el tema de los aranceles con Estados Unidos, y ahí estamos trabajando. Nuestro equipo, el canciller (Juan Ramón de la Fuente), Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) y el secretario de Hacienda (Edgar Amador Zamora), pues en pláticas; seguimos en pláticas con Estados Unidos”, aseguró.
Además, la presidenta presentó dos propuestas en el ámbito internacional:
- Destinar uno por ciento del presupuesto global dedicado a la fabricación de armas a un programa de reforestación mundial, basado en el modelo de Sembrando Vida.
- Celebrar una cumbre del desarrollo para el bienestar.
Ambas propuestas fueron planteadas en reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el G-7 y la cumbre de los líderes del BRICS.
La construcción de la terminal química Puerto México en Veracruz es un paso en la cooperación entre México y Brasil, dentro del bloque BRICS. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico y la creación de empleos en la región, sino que también fortalece la influencia de los BRICS en América Latina y desafía la dominancia económica de Estados Unidos. A pesar de las tensiones con Washington, la presidenta Sheinbaum mantiene una postura firme en favor de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.