Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

Más 250 empresas energéticas de EU exigen a Pemex pagar adeudo de mil 854 mdd y le reclaman al gobierno mexicano con una carta; tomará estas medidas si no atienden su caso

El organismo de compañías advirtió que, de no atenderse la situación, podrían producirse interrupciones en los servicios prestados.

Más 250 empresas energéticas de EU exigen a Pemex pagar adeudo de mil 854 mdd y le reclaman al gobierno mexicano con una carta; tomará estas medidas si no atienden su caso

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética de Estados Unidos (EWTC, por sus siglas en inglés) envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para exigir el pago de más de mil 854 millones de dólares por adeudos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con empresas proveedoras de servicios petroleros.

La carta, enviada la semana pasada, proviene de un organismo comercial que agrupa a más de 250 empresas estadounidenses e internacionales, de acuerdo con información publicada en El Universal.

El EWTC asegura que sus miembros representan más del 60% de los servicios petroleros contratados actualmente por Pemex.

¿Cuánto debe Pemex y desde cuándo?

Según el documento, Pemex debe:

871 millones de dólares por servicios prestados durante 2024 que siguen sin pagarse debido a la falta de documentación del sistema de pagos de la empresa (COPADES).

983 millones de dólares por trabajos completados en 2025, incluyendo servicios que ni siquiera han sido facturados aún.

Además, solicitan claridad en pagos por 2,500 millones de dólares en contratos ya asignados para 2026.

Estas son las razones por las que Pemex tiene una deuda de más de 101 mil millones de dólares, según IMCO

El presidente del EWTC, Tim Tarpley, señaló:

Los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera tan extrema. Instamos a la presidenta Sheinbaum a que se comunique directamente con la dirección de Pemex y la Secretaría de Energía para resolver estos problemas lo antes posible”.

¿Qué piden exactamente las empresas?

El Consejo planteó tres demandas inmediatas:

1. Reconocimiento de las deudas pasadas. Solicitan que Pemex emita los documentos COPADES necesarios para validar y procesar facturas pendientes.

2. Acceso al sistema de facturación. Requieren acceso completo al portal digital de COPADES para garantizar transparencia y rendición de cuentas.

3. Claridad en pagos futuros. Piden que se establezca un cronograma de pagos confiable y un mecanismo claro que les permita continuar operando sin riesgos financieros.

Invitaciones de inversión falsas en Pemex son cada vez más frecuentes en redes sociales: Así las puedes identificar

Advierten por riesgo de interrupciones en el sector energético

El EWTC advirtió que, de no atenderse la situación, podrían producirse interrupciones en los servicios prestados, lo que afectaría directamente la producción energética nacional.

No pedimos un trato especial, sino un trato justo. Nuestras empresas han trabajado en colaboración con México durante generaciones (...) pero ninguna empresa puede continuar operando indefinidamente sin recibir un pago”, agregó Tarpley.

Sheinbaum asegura que Pemex ya pagó parte de su deuda con proveedores. Foto: Especial (Pemex/Presidencia/Ilustrativa de Canva)

Buscan diálogo directo con el gobierno mexicano

Finalmente, el Consejo expresó su disposición para participar en un diálogo de alto nivel que permita resolver los conflictos de forma colaborativa y evitar mayores afectaciones al sector de petróleo y gas en México.

Te puede interesar: Mientras Pemex es señalada por corrupción y deuda “impagable”, se descubrió que la petrolera mantiene en secreto los resultados de 5 auditorías y no se podrá conocer la información hasta 2028

La carta subraya que el compromiso de las empresas sigue vigente, pero advierte que el tiempo para actuar se está agotando.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados