Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Remesas

Impuesto a remesas es indigno y ofensivo para trabajadores mexicanos: Anpec

A pesar de que la propuesta de Estados Unidos se redujo del 5% al 1%, la organización consideró de ilegítima la medida, porque se pretende cobrar un impuesto sobre un salario devengado, fruto del trabajo honrado que millones de mexicanos realizan en Estados Unidos

Impuesto a remesas es indigno y ofensivo para trabajadores mexicanos: Anpec

MÉXICO.- Estados Unidos aplicará un impuesto del 1% a las remesas enviadas a México, a partir de enero de 2026, una medida que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), considera indigna y ofensiva para los trabajadores mexicanos.

A pesar de que la propuesta de Estados Unidos se redujo del 5% al 1%, la organización consideró de ilegítima la medida, porque se pretende cobrar un impuesto sobre un salario devengado, fruto del trabajo honrado que millones de mexicanos realizan en Estados Unidos.

Del salario de los migrantes que viven en Estados Unidos no sólo dependen ellos mismos, sino también sus familias que viven en entidades como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, indicó la organización.

¿Qué motiva entonces este gravamen? La sospecha de que es dinero mal habido y con un destino aún peor. Nada más alejado de la realidad. Lo bueno es que ésta no se puede adulterar con palabras; basta observar los roles laborales que desempeñan los mexicanos en la sociedad estadounidense, trabajan en restaurantes como cocineros y meseros, en el campo como recolectores, en hoteles, en labores de limpieza, mantenimiento, jardinería, florería, albañilería, construcción, cuidado de personas mayores y niños, en transporte, fábricas, almacenes y mucho más”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

La organización añadió que todos saben que cuando el sector de la economía estadounidense no encuentra mano de obra dispuesta a trabajar tiempo extra con toda la energía, la mejor opción que tienen es recurrir a la fuerza laboral mexicana.

Mediante un comunicado agregaron que no hay razón legítima para desacreditar este recurso bien ganado “con el sudor de la frente”, arriesgando su seguridad, viviendo lejos de familias, soportando discriminación y alimentándose con productos de baja calidad nutricional, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus familiares.

Reembolsar el 1% no es una solución, consideran

Ante la medida anunciada por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que se reembolsará el 1% del impuesto pagado por los mexicanos, algo que según la Anpec no es la solución.

Anpec tiene claro que la medida anunciada por el gobierno mexicano de pretender reembolsar ese 1% con dinero del erario no es la solución al problema. El reembolso se trata del mismo recurso, el dinero público de todos los mexicanos; es una mala idea”, destacó Rivera.

Otro golpe para los mexicanos, añadieron, son las redadas migratorias que han generado un ambiente de terror entre los trabajadores mexicanos, lo que los ha llevado a dejar de trabajar y ya comienza a sentirse su ausencia, con cosechas sin levantar, hoteles y restaurantes que no operan a su capacidad, industrias que ralentizan su producción, elevan sus precios y registran pérdidas.

Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, la economía estadounidense ya comenzó a tambalear donde antes se sostenía con trabajo mexicano y las remesas enviadas a México disminuyen severamente en comparación al año pasado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados