El Imparcial / Dinero / diferencias

Encuentran diferencia de hasta $232 pesos en precios de la canasta básica; Profeco exhibe a supermercados

Profeco detectó diferencias de hasta $232 pesos en la canasta básica y advirtió a los consumidores sobre precios elevados en supermercados; también inició operativos de vigilancia por vacaciones y evaluó calzado escolar.

Ciudad de México, 14 de julio de 2025. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que existe una diferencia de hasta $232 pesos en el precio de la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) entre distintos establecimientos del país, lo que representa un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas más vulnerables.

Te puede interesar: ¡Cuidado con las agencias fantasma! Profeco lanza recomendaciones para unas vacaciones de verano seguras y sin fraudes

El procurador Iván Escalante Ruiz alertó a la población sobre esta situación y recomendó consultar la herramienta digital “Quién es Quién en los Precios”, ya que permite detectar los establecimientos más caros y más baratos, y con ello evitar abusos al momento de hacer las compras.

Supermercados con precios más altos y más bajos

Durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, Escalante señaló que la canasta de 24 productos básicos no debería superar los $910 pesos. Sin embargo, del 30 de junio al 4 de julio, se encontró que el precio más bajo fue de $736.70 pesos en Chedraui Poliforum, León, y el más alto de $969.40 pesos en Bodega Aurrera Lomas de la Presa, en Tijuana.

En Ciudad de México, el precio varió entre $854.95 pesos en La Comer Insurgentes y $914.10 pesos en Chedraui Selecto Universidad. En Zacatecas, el precio más barato fue de $831.80 pesos y el más alto de $836.60 pesos, mientras que en Cancún, se registró una diferencia de más de $100 pesos, con $815.80 pesos en Chedraui y $918.60 pesos en Soriana Súper.

Jitomate, hasta en $39.90 pesos por kilo

Sobre el monitoreo del precio nacional del jitomate a granel, Escalante indicó que el promedio es de $24.86 pesos, pero con una diferencia preocupante: en algunas ciudades se vendió entre $13.99 y $16 pesos, mientras que en otras llegó hasta $39.90 pesos, como en Coyoacán, Zapopan y Ciudad Juárez.

El procurador aconsejó a la ciudadanía preferir mercados locales y centrales de abasto, donde los precios son más accesibles.

Gasolina y vacaciones bajo vigilancia

En lo referente al precio de combustibles, Profeco destacó que el 93% de las estaciones del sur del país venden el litro por debajo de los $24 pesos. El precio más bajo fue de $23.30 en Atizapán de Zaragoza, mientras que el más caro se ubicó en $24.99 en Toluca.

También te puede interesar: Jamones populares engañan al consumidor: declaran menos sodio y más proteína de la real, advierte Profeco

También anunció el Operativo Vacacional de Verano 2025, que contará con más de 350 servidores públicos, 14 módulos en aeropuertos internacionales, 15 en centrales de autobuses y brigadas móviles en centros turísticos para evitar abusos durante el periodo vacacional.

Profeco evalúa calzado escolar

Finalmente, Escalante presentó los resultados de un estudio publicado en la Revista del Consumidor de julio, donde se analizaron 20 modelos de zapatos escolares de 11 marcas, verificando su resistencia, grosor de piel, absorción de agua y durabilidad de la suela, con el objetivo de guiar a las familias en la compra del próximo ciclo escolar.

Temas relacionados