Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Día mundial del perro

Día Mundial del Perro: Tener mascota puede costar hasta 35 mil pesos anuales

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 54.75% de las familias en el país conviven con al menos un perrito, aunque muchos tutores aún subestiman el verdadero costo de tener una mascota

Día Mundial del Perro: Tener mascota puede costar hasta 35 mil pesos anuales

MÉXICO.- El próximo lunes 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha significativa para los millones de hogares que decidieron tener una mascota, en la cual invierten parte de su presupuesto.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 54.75% de las familias en el país conviven con al menos un perrito, aunque muchos tutores aún subestiman el verdadero costo de tener una mascota.

Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas”, detalló la médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, Andrea Bernal.

La especialista mencionó que los gastos no contemplados suelen ser los más costosos, como una enfermedad prevenible, como el moquillo, que podría implicar un costo de entre 10 mil y 15 mil pesos en tratamiento.

La importancia de la buena alimentación

La alimentación sana tiene un gran impacto en la vida de las mascotas, debido a que esto puede prevenir enfermedades articulares, gastrointestinales o dermatológicas que generan tratamientos costosos a largo plazo.

La veterinaria indicó que elegir alimento de baja calidad por ahorrar, puede tener consecuencias serias.

No es lo mismo alimentar que nutrir. Los alimentos baratos pueden parecer atractivos al inicio, pero están ligados a deficiencias nutricionales, alergias, problemas digestivos e incluso enfermedades crónicas como diabetes u obesidad”, expresó.

El precio de tener una mascota

La alimentación es importante, pero existen otros gastos que se deben considerar, indicó la especialista, como son:

  1. Vacunación anual contra moquillo: Este gasto implica una inversión entre 350 y 500 pesos, mientras que el tratamiento por infección avanzada puede ser de hasta 15 mil pesos.
  2. Esterilización: El costo es de entre mil 500 y 5 mil pesos, pero previene enfermedades como piometra o tumores mamarios que pueden requerir un tratamiento de hasta 20 mil pesos.
  3. Desparasitación regular: Cuesta entre 200 y 500 pesos al año, pero evitarla podría implicar un costo de 5 mil pesos.
  4. Salud dental: De acuerdo con el American Veterinary Dental College, 80% de los perros mayores de 3 años, registran una enfermedad periodontal. Una limpieza puede costar de mil 500 a 3 mil pesos.
  5. Trastornos de conducta: Pueden generar costos en etología, adiestramiento o reposición de objetos destruidos, sumando entre mil y más de 10 mil pesos.

El Día Mundial del Perro es una oportunidad para hablar con claridad sobre lo que implica tener uno: Tiempo, recursos y compromiso real”, destacó la médica veterinaria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados