Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Si haz hecho un movimiento bancario o transferencia de este tipo, puede que el SAT lo esté revisando

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal, las instituciones bancarias deben reportar mensualmente al SAT los depósitos en efectivo que excedan los 15 mil pesos.

Si haz hecho un movimiento bancario o transferencia de este tipo, puede que el SAT lo esté revisando

Ciudad de México.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de vigilar los depósitos en efectivo realizados en cuentas bancarias, especialmente cuando estos superan los 15 mil pesos mensuales, como parte de sus estrategias para identificar posibles irregularidades fiscales.

¿Qué depósitos vigila el SAT?

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal, las instituciones bancarias deben reportar mensualmente al SAT los depósitos en efectivo que excedan los 15 mil pesos.

Esta notificación se hace por medio de la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo, que los bancos deben entregar a más tardar el día 10 del mes siguiente.

Los movimientos sujetos a revisión incluyen:

  • Depósitos en moneda nacional
  • Depósitos a nombre de personas físicas
  • Ingresos por efectivo o cheques de caja

Aunque el Impuesto Sobre Depósito en Efectivo (IDE) ya no se cobra, los datos siguen siendo utilizados para monitorear actividades sospechosas. La responsabilidad de aclarar el origen de los recursos recae directamente en el contribuyente.

¿Qué movimientos no se reportan?

Es importante aclarar que las transferencias electrónicas, como las realizadas a través del sistema SPEI o Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), no se consideran depósitos en efectivo y, por lo tanto, no son reportadas directamente al SAT bajo esta modalidad, aunque sí pueden ser revisadas si existen inconsistencias fiscales.

Cuidado con el concepto de las transferencias

Uno de los aspectos que más alertan a la autoridad fiscal es el uso incorrecto de los conceptos en las transferencias bancarias.

Términos genéricos o sensibles como “donativo” pueden activar auditorías, especialmente si no hay justificación legal o exceden los 100 mil pesos anuales, incluso si se trata de transferencias entre familiares.

También te puede interesar: Esposa de Ricardo Salinas Pliego critica a las mujeres que atacan a su esposo “ya que no hay pruebas de que sea evasor fiscal del SAT”

Recomendaciones:

  • Evita dejar el campo “concepto” vacío.
  • Usa términos claros como:
    • “Pago de renta”
    • “Depósito de ahorro”
    • “Pago de servicios”
    • “Compra de alimentos”
  • Conserva comprobantes y constancias que respalden el origen y destino de los recursos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados