¿Qué pasa con mi crédito Infonavit si mi casa sufre daños por las lluvias?
Los créditos de Infonavit incluyen en el cobro de la tasa de interés el pago de un seguro, que protege a los propietarios en caso de que desastres naturales dañen su hogar

MÉXICO.- Actualmente se experimenta en México la temporada de lluvias, lo que puede causar inundaciones que pueden provocar daños a las viviendas y para esto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuenta con un seguro.
Los créditos de Infonavit incluyen en el cobro de la tasa de interés el pago de un seguro, que protege a los propietarios en caso de que desastres naturales dañen su hogar.
Lo que cubre el Seguro de Daños
El Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores en caso de alguna afectación causada por una situación súbita e imprevista como un desastre natural.
Es requisito que se esté al corriente con los pagos del crédito y se tiene un plazo de hasta dos años para solicitarlo, a partir de la fecha en que haya ocurrido un siniestro como:
- Terremoto
- Erupción volcánica
- Desplazamiento de terreno, súbito e imprevisto
- Deslave
- Inundación
- Huracán
- Ciclón
- Afectación por granizo o nevadas
- Vientos tempestuosos
- Caída de árboles
- Incendio o explosión
Qué pasa con el seguro si una casa se inundó
Los daños que el Infonavit considera en el seguro son pérdida parcial o total, el cual lo determinará la aseguradora mediante su despacho de ajustadores.
- Pérdida parcial: En caso de que la pérdida sea parcial, el seguro pagará una cantidad para que se repare el daño y será a través del Instituto que se otorgue una orden de pago para cobrar en cualquier sucursal de HSBC.
- Pérdida total: Si los daños hacen que la casa sea inhabitable, el Infonavit liquidará el saldo pendiente por pagar del crédito a la fecha del siniestro y entregará una indemnización, cuyo monto determinará una asegurada.

Otros apoyos que incluye el Seguro de Daños de Infonavit
Tanto en la pérdida parcial, como total, el Instituto considera los siguientes apoyos:
- Monto proporcional de enseres domésticos: Con este apoyo se pueden recibir hasta 25 mil pesos, según la gravedad de los daños
- Monto proporcional de remoción y demolición: Con este apoyo se obtendrá una indemnización para los gastos por remoción de escombros, por un importe equivalente de hasta el 10% del monto total del daño de la vivienda, determinado por un ajustador de la aseguradora
- Apoyo para renta: Este apoyo se otorga si la vivienda es declarada como pérdida total o inhabitable
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí