Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles de Trump

“Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump

La Casa Blanca mantiene diálogo con sus principales socios comerciales pese a las amenazas de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto.

“Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump

WASHINGTON.- Las conversaciones entre Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y México continúan a pesar de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Así lo confirmó este lunes el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien dijo a la prensa: “Ya veremos… nos quedan unas semanas”.

El mandatario estadounidense anunció el sábado, a través de cartas enviadas a líderes de distintos países, su intención de aplicar un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México y la UE, como parte de una renovada ofensiva comercial.

Cobre repunta en EEUU tras anuncio de aranceles de Trump, pero se mantiene bajo su máximo histórico. | Crédito: REUTERS/AP/Canva

La información fue difundida en redes sociales por el propio Trump, y en el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza en lograr un acuerdo antes de la fecha límite.

Siempre he dicho que en esos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, comentó Sheinbaum desde Sonora.

Agregó además: “Tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no; y hay algo que no se negocia nunca y es la soberanía de nuestro país”.

Te puede interesar: Precio del dólar se ‘derrumba’ frente al peso mexicano pese a aranceles y así cotiza este 14 de junio del 2025

¿Por qué Trump amenaza con nuevos aranceles?

La medida forma parte de una estrategia más amplia de la Casa Blanca para renegociar las condiciones de intercambio con sus principales socios comerciales.

En el caso de México, el motivo declarado por Trump es el combate al narcotráfico.

Trump impone aranceles a México por el tema del narcotráfico y así le responde Sheinbaum. | Crédito: Presidencia MX/AP

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reconoció su cooperación para proteger la frontera común, pero advirtió que “la ayuda antinarco es insuficiente” y exigió que el gobierno mexicano “desafíe a los cárteles” del narcotráfico y detenga el flujo de fentanilo. No quedó claro si la amenaza aplicaría a productos bajo el T-MEC.

Actualmente, los productos mexicanos que no están cubiertos por el tratado enfrentan un arancel del 25% desde marzo.

“El 30% es independiente de todos los aranceles sectoriales”, advirtió Trump, señalando que seguirán vigentes otras tasas como el 50% al acero y aluminio, y el 25% a las importaciones de autos.

Estas acciones han comenzado a generar ingresos significativos al gobierno estadounidense. De acuerdo con datos del Tesoro, los ingresos por aranceles superaron los 100 mil millones de dólares en lo que va del año fiscal hasta junio.

La reacción de México y la Unión Europea

México, que exporta más del 80% de sus productos a Estados Unidos, fue notificado de la carta en una reunión bilateral. La Secretaría de Economía mexicana declaró: “Mencionamos en la mesa redonda que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.

Aunque el arancel propuesto para México (30%) es menor que el asignado a Canadá (35%), ambas cartas mencionan el tráfico de fentanilo, aunque datos de la Patrulla Fronteriza indican que sólo el 0.2% del fentanilo incautado entra por Canadá, mientras que la mayoría proviene de la frontera Sur.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la medida “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico”.

FOTO DE ARCHIVO: Presidenta de la Comisión de la UE  Ursula von der Leyen. | Crédito: REUTERS/Johanna Geron

También aseguró que la UE tomará “todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.

Tensión global y posibles represalias

El impacto de estas decisiones ha comenzado a afectar las relaciones de seguridad y cooperación internacional. Japón, por ejemplo, ha señalado la necesidad de reducir su dependencia de Estados Unidos en sectores clave.

Bernd Lange, presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, calificó la medida como “una bofetada a las negociaciones” y advirtió que Bruselas podría implementar represalias desde el lunes.

El analista Jacob Funk Kirkegaard, del grupo de expertos Bruegel, advirtió que la decisión de Trump podría desencadenar una nueva ronda de escaladas arancelarias como ocurrió durante la guerra comercial con China.

Los aranceles subieron juntos y bajaron juntos. No bajaron del todo, pero bajaron juntos”, explicó.

¿Qué sigue en las negociaciones?

Aunque la UE originalmente buscaba un acuerdo comercial integral, ahora se inclina por uno marco, similar al que firmó el Reino Unido. Dentro del bloque europeo hay posturas encontradas: mientras Alemania busca un pacto rápido para proteger su industria, Francia rechaza ceder ante presiones unilaterales.

Mientras tanto, el plazo impuesto por Trump —el 1 de agosto— deja una ventana de dos semanas para que los países afectados logren un entendimiento con Estados Unidos que evite la imposición de estos nuevos aranceles.

Te puede interesar: Aumentan las exportaciones chinas ante la fecha límite de los aranceles de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados