México mantendrá la exportación de jitomate a EEUU pese al nuevo arancel que entró en vigor hoy: Sheinbaum
Estados Unidos no puede cubrir su demanda de jitomate sin México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México continuará exportando jitomate a Estados Unidos, aun cuando a partir de este lunes 14 de julio entra en vigor un nuevo arancel impuesto por el gobierno estadounidense, según confirmó en su ‘Conferencia del Pueblo’ de hoy.
Sheinbaum explicó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ha sostenido un diálogo constante con empresarios, ganaderos y productores de jitomate en entidades clave como Sinaloa y Sonora, con el objetivo de mitigar los efectos económicos de la medida comercial.
Sobre el jitomate, el secretario de Agricultura ha trabajado muy de cerca con los gobernadores, con los productores de ganado y con los productores de jitomate. Yo misma estuve con ellos durante mi visita a Sinaloa y Sonora. Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles”, indicó la presidenta.

La mandataria federal señaló que México, por su volumen de producción, es un proveedor esencial del jitomate que se consume en Estados Unidos, y descartó que se frene el flujo de exportaciones.
Te puede interesar: Sheinbaum afirma que acuerdo en seguridad con EEUU “va avanzando” y espera evitar los aranceles de Trump
Estados Unidos no puede cubrir su demanda de jitomate sin México, afirma Sheinbaum
Sheinbaum aseguró que la producción nacional de jitomate en Estados Unidos no es suficiente para cubrir el consumo interno, por lo que es poco probable que se interrumpa la llegada del producto mexicano, particularmente el que proviene de Sinaloa.
Es muy difícil que se deje de exportar a los Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para satisfacer su demanda. El jitomate, principalmente de Sinaloa, tiene una exportación enorme y no tendría Estados Unidos cómo cubrir esa demanda que provee el mercado mexicano”, afirmó.

El nuevo arancel estadounidense representa un ajuste que podría encarecer los costos logísticos y el precio final del jitomate en el mercado norteamericano. Sin embargo, aún no se han dado a conocer los detalles específicos del gravamen por parte del gobierno mexicano.
Te puede interesar: Entra en vigor arancel del 20.91% al jitomate mexicano; expertos prevén alza de precios en EEUU y ‘golpe’ a empleos en México
Hay coordinación entre niveles de gobierno, afirma Sheinbaum; no hay medidas de represalia contra EEUU
Aunque no se anunciaron contramedidas por parte de México, la presidenta sostuvo que se mantiene abierto el diálogo con las autoridades estadounidenses, al tiempo que se acompaña a los productores nacionales para reducir los impactos económicos de la medida.
Sinaloa se mantiene como el estado líder en exportación de jitomate, con una producción anual que representa un porcentaje significativo del abasto en el mercado de Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas, junto con el sector privado, buscan mantener la estabilidad en este mercado estratégico y evitar que el nuevo arancel afecte la continuidad de las exportaciones.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: “Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum afirma que acuerdo en seguridad con EEUU “va avanzando” y espera evitar los aranceles de Trump
Sheinbaum no habla de aranceles ni reapertura de la frontera al ganado en llamada con Trump
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre aranceles de EEUU al cobre
“Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump