El Imparcial / Dinero / Peso mexicano

El peso mexicano acumula un crecimiento de más del 11% este año y se mantiene como una de las monedas más sólidas entre los mercados emergentes

En lo que va de 2025, el peso mexicano ha registrado una apreciación de más del 11%, posicionándose entre las monedas más fuertes

México — El peso mexicano ha registrado un crecimiento destacado este año, con una apreciación de más del 11%. A pesar de una leve caída este lunes debido a la amenaza de un impuesto del 30% anunciado por Donald Trump, la moneda mexicana sigue siendo una de las de mejor rendimiento en América Latina y entre los mercados emergentes.

Te podría interesar: Bitcoin podría alcanzar los 125 mil dólares en los próximos días, según deVere

Factores que están impulsando el fortalecimiento del peso

Varios elementos han contribuido a que el peso mantenga su fortaleza:

  • Tasas de interés altas: México ofrece tasas de interés más atractivas que otros países, lo que incentiva a los inversionistas a mantener sus recursos en activos denominados en pesos.
  • Relación comercial con Estados Unidos: El T-MEC protege gran parte de las exportaciones mexicanas, reduciendo el impacto de posibles aranceles.
  • Postura moderada del gobierno mexicano: La presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido un enfoque diplomático hacia Estados Unidos, lo que ha generado confianza en los mercados.

Inversionistas no han reaccionado fuertemente a las amenazas de Trump

Los gestores de fondos y analistas han adoptado una actitud más relajada frente a los anuncios de Trump debido a:

  • Retrasos en la implementación de aranceles: Las amenazas no siempre se materializan de inmediato, lo que ha llevado a los mercados a tomar estos anuncios con cautela.
  • Enfoque en el mediano plazo: Los inversionistas están más interesados en las perspectivas económicas a futuro que en declaraciones puntuales.

Sin embargo, algunos expertos, como Marco Oviedo de XP Investimentos, advierten que si México no cumple con las demandas de Trump en control de drogas, los aranceles podrían extenderse o las negociaciones estancarse.

¿Qué papel juega el Banco de México en la estabilidad del peso?

El banco central ha mantenido una política monetaria cautelosa:

  • En junio, redujo su tasa de interés en medio punto porcentual, dejándola en 8%.
  • La gobernadora Victoria Rodríguez señaló que podrían implementarse recortes menores en el futuro, lo que ha dado certidumbre a los mercados.

Esta estrategia ha permitido que el peso mantenga su fortaleza incluso cuando otras monedas de mercados emergentes se han depreciado.

¿Cómo afecta la relación México-Estados Unidos al peso?

Aunque la última amenaza arancelaria generó incertidumbre, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, afirmó que Sheinbaum y Trump tienen una “relación maravillosa”. Esta declaración, junto con los fuertes lazos económicos entre ambos países, ha contribuido a calmar los mercados.

¿Seguirá siendo el peso una moneda atractiva?

El peso mexicano ha demostrado resiliencia gracias a su alta tasa de interés, la relación comercial con Estados Unidos y la política monetaria cautelosa del Banco de México. Aunque las amenazas arancelarias pueden generar volatilidad, los inversionistas confían en que el desempeño del peso seguirá siendo sólido en el mediano plazo.

También te podría interesar: Los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump a productos mexicanos tendrían un impacto menor debido a las reglas del T-MEC, según analistas en comercio internacional

Temas relacionados