CEO de Ford habla de los autos chinos y revela impactante noticia
Jim Farley, CEO de Ford, destacó en su reciente visita a China la avanzada tecnología y competitividad del sector automotriz en el país.

Jim Farley, CEO de Ford, visitó China y compartió una impresionante visión sobre el avance tecnológico y la innovación en el sector automotriz en el país asiático. Durante una conversación, Farley destacó que ha realizado entre seis y siete viajes a China en el último año y que cada visita le ha dejado una impresión profunda.
Farley expresó su asombro ante la capacidad de China en el desarrollo de vehículos eléctricos (EV) y su tecnología asociada. “Es lo más humillante que he visto”, declaró. China es responsable del 70% de todos los vehículos eléctricos del mundo, y su tecnología en este campo supera a la de Occidente. Empresas como Huawei y Xiaomi están integradas en casi todos los vehículos chinos, ofreciendo características avanzadas como reconocimiento facial, conexión automática a servicios de telefonía móvil, luces digitales personalizadas y asistentes virtuales inteligentes.
Farley también mencionó que la experiencia de los conductores en China es completamente diferente. Los sistemas de pago automáticos, compra de boletos de cine y reconocimiento facial para personalizar el entorno del vehículo son estándares en los autos chinos. En contraste, se le preguntó: “¿Por qué no tienen estos sistemas los coches de Ford?” Esto resalta la necesidad de Ford de mejorar y adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas que están ocurriendo en China, dijo.
Competencia global con China: Un desafío crucial para Ford
Farley enfatizó que la competencia con China no se limita solo a los vehículos eléctricos, sino que abarca toda la industria automotriz. “Estamos en una competencia global con China y si perdemos esta lucha, no tendremos futuro como Ford”, advirtió. Esta declaración subraya la importancia estratégica de China en la industria automotriz global y el desafío que representa para las marcas occidentales como Ford.
Te puede interesar: Por qué dicen que Xiaomi “destruyó” a Tesla en solo 3 minutos con su nuevo SUV eléctrico YU7
La guerra de precios en la industria automotriz China
La industria automotriz china está enfrentando una guerra de precios fuera de control, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. BYD, el principal fabricante automotriz del país, recientemente redujo el precio de un vehículo eléctrico básico al equivalente de menos de 8 mil dólares, una medida que está presionando a los proveedores, dice la agencia Reforma.
Para alcanzar estos precios extremadamente bajos, BYD y otros fabricantes están “exprimiendo” a sus proveedores. Estos proveedores informan que las compañías están exigiendo precios más bajos y alargando los periodos de pago. BYD utiliza un sistema de pago llamado D-chain, que permite a los proveedores recibir pagarés electrónicos en lugar de efectivo. Estos pagarés a menudo no se liquidan durante varios meses, lo que crea una gran presión en el flujo de caja de los proveedores.
La situación actual es resultado de la sobreproducción y la escasa demanda de consumidores, que están impulsando una ola deflacionaria en la economía china. La industria automotriz es uno de los sectores más afectados, con márgenes de ganancia que se han reducido drásticamente en la última década. Según datos gubernamentales, los márgenes de ganancia en la industria automotriz china se redujeron a solo el 4.3% en los primeros cinco meses del 2025.
@adriandiazmarro El CEO de Ford no sabe como hacer frente a los coches chinos
♬ sonido original - AdrianDiazMarro - AdrianDiazMarro
Impactos de la guerra de precios
Los precios más bajos pueden parecer atractivos para los consumidores, pero los economistas argumentan que esta guerra de precios es corrosiva para el crecimiento a largo plazo. Los proveedores, bajo presión constante, tienen poco margen para aumentar los salarios, lo que dificulta la mejora de la calidad de vida de los trabajadores. Además, las agencias de concesionarios informan que el 84% de ellas vendió vehículos el año pasado a precios inferiores a los que pagaron a las fabricantes.
Respuesta del gobierno Chino
El gobierno chino ha comenzado a mostrar preocupación por la situación. En junio, la Legislatura china modificó su ley de competencia para prohibir a grandes empresas establecer “condiciones de pago obviamente irrazonables” y obligar a proveedores a firmar acuerdos de exclusividad. El líder chino, Xi Jinping, ha instado a los funcionarios a tomar medidas enérgicas contra el neijuan, un término en mandarín que describe la situación en la que las personas trabajan duro y compiten férreamente sin que nadie avance.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump relaja sanciones a Irán y permite a China comprar petróleo
Trump celebra fallo judicial que respalda la aplicación de sus aranceles: “Significa que EEUU puede usar aranceles para protegerse contra otros países”, dice
Esto es lo que quiere EEUU de China, pero el país asiático tiene la ventaja que le ayudaría en el tema de los aranceles de Donald Trump
Aumentan las exportaciones chinas ante la fecha límite de los aranceles de Trump