Aumentan las exportaciones chinas ante la fecha límite de los aranceles de Trump
Las empresas se apresuran a realizar envíos para aprovechar la tregua arancelaria, mientras las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos aumentan.

PEKÍN.- Las exportaciones de China experimentaron un repunte en junio, en un contexto de incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Mientras tanto, las importaciones también aumentaron, ya que las empresas aceleraron los envíos para aprovechar la tregua arancelaria entre Pekín y Washington antes de la fecha límite de agosto. Este aumento se da en medio de una espera tensa, ya que tanto China como Estados Unidos esperan alcanzar un acuerdo duradero o, de lo contrario, enfrentarse a la reimposición de aranceles que podrían alterar nuevamente las cadenas de suministro globales.
Te puede interesar: China advierte a Trump sobre aplicarle aranceles y amenaza con represalias a los países que cedan ante EEUU para afectar los “intereses chinos”
Exportaciones e importaciones chinas
Según los datos de aduanas publicados el lunes, las exportaciones de China aumentaron un 5.8% interanual en junio, superando las previsiones de un crecimiento del 5.0% que esperaba una encuesta realizada entre economistas por Reuters.

Este crecimiento fue incluso superior al 4.8% registrado en mayo, lo que refleja la actividad dinámica de las empresas que se apresuraron a realizar envíos antes de la fecha límite. Las importaciones, por su parte, repuntaron un 1.1% en junio, después de haber caído un 3.4% en mayo. Aunque el crecimiento estuvo por debajo del 1.3% previsto por los economistas, aún muestra una recuperación comparativa.
Te puede interesar: Precio del dólar se ‘derrumba’ frente al peso mexicano pese a aranceles y así cotiza este 14 de junio del 2025
Demanda anticipada y situación arancelaria
A pesar de este aumento en las exportaciones, algunos analistas advierten que los envíos por adelantado podrían estar comenzando a disminuir.
Hay indicios de que la demanda anticipada está empezando a disminuir gradualmente”, comentó Chim Lee, analista de Economist Intelligence Unit.

Aunque es probable que continúen los envíos adelantados debido a la tregua en los aranceles, los fletes de los envíos con destino a Estados Unidos ya han comenzado a reducirse. Lee también señaló que los controles a la exportación entre Estados Unidos y China se han relajado sustancialmente, lo que ha permitido un retorno a las condiciones comerciales vistas en abril.
Estabilidad y nuevas amenazas
La situación comercial entre China y Estados Unidos pareció estabilizarse en junio después de que se acordara reactivar una tregua alcanzada en las conversaciones de Ginebra en mayo. Sin embargo, la guerra comercial no ha terminado.
A pesar de los acuerdos, la administración de Trump sigue ampliando su ofensiva comercial, con nuevos aranceles que podrían afectar indirectamente a China, particularmente con su presión sobre terceros países utilizados para transbordar productos chinos.
Recientemente, Trump anunció un arancel del 40% sobre los transbordos de productos hacia Estados Unidos a través de Vietnam, lo que podría perjudicar a los fabricantes chinos que buscan evitar mayores aranceles.
El futuro de las relaciones comerciales de China con el BRICS y la UE
Además de la amenaza de aranceles sobre Vietnam, Trump también ha amenazado con imponer un gravamen del 10% a las importaciones de los países del BRICS, bloque que incluye a China como miembro fundador.

Te puede interesar: La Unión Europea suspende represalias comerciales y da margen a un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto
Esta medida aumenta los riesgos para Pekín, que podría verse afectada por la presión estadounidense hacia sus socios comerciales. Por otro lado, las tensiones con la Unión Europea también se han intensificado. La UE ha acusado a China de inundar el mercado global con un exceso de capacidad y de permitir que Rusia utilice la economía de guerra, lo que aumenta la presión sobre China en la arena internacional.
El superávit comercial y la presión por un acuerdo duradero
China logró un superávit comercial en junio de 114.700 millones de dólares, un aumento respecto a los 103.220 millones de mayo. Sin embargo, la presión para alcanzar un acuerdo con la Casa Blanca antes de la fecha límite del 12 de agosto es creciente. A medida que los desafíos comerciales globales se intensifican, la incertidumbre persiste sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump amplía su lista de países con nuevos aranceles: incluye a Irak, Argelia y Libia, entre otros
Los aranceles de Trump ‘golpean’ al mundo de manera diferente esta vez y estos serían los 3 posibles resultados
Donald Trump asegura que su relación con China es “positiva”, pese a acusaciones de ciberataques, fentanilo y tensiones comerciales “llevarse bien con China es algo muy bueno”
La Unión Europea espera un acuerdo arancelario con Trump antes del 9 de julio tras un “buen intercambio”