Aranceles podrían desaparecer o causar recesión en EEUU, dice análisis de UBS: Esto ha pasado con las monedas en América Latina
El presidente Donald Trump ha anunciado aranceles del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto.

CIUDAD DE MÉXICO.-El anuncio de aranceles del 30% a México y la Unión Europea (UE) realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre en los mercados globales. Según un análisis de UBS, estos aranceles podrían desaparecer sin mayor efecto, o bien, si se implementan y mantienen, podrían generar una alta probabilidad de recesión debido a la respuesta de los afectados.
Análisis de UBS
UBS ha emitido un informe detallado sobre las posibles consecuencias de los aranceles propuestos. Según el informe, si los aranceles del 30% se imponen el 1 de agosto y se mantienen, las perspectivas económicas se complicarán significativamente, con una probabilidad considerable de recesión. Al momento de redactar el informe, un mercado de predicciones apuntaba a una probabilidad ligeramente inferior al 50% de que se llegue a un acuerdo.
Contexto de las amenazas arancelarias
Trump anunció el sábado pasado que impondría un arancel del 30% a las importaciones de México y la UE a partir del 1 de agosto. Esta medida aplica de manera similar a México, lo que significa que el intercambio bilateral estará sujeto a las mismas condiciones de negociación en los próximos 15 días. UBS señala que no está claro si estas medidas son una táctica de “escalada negociadora” o si se implementarán realmente.
Perspectivas de acuerdos
En cuanto a la UE, se espera que se alcance un acuerdo similar al de Reino Unido, en el que se aceptó un arancel base del 10% sobre las exportaciones a Estados Unidos. Sectores clave como el acero y automotriz serían sujetos a tasas más altas, mientras que otros sectores, como el farmacéutico, podrían quedar exentos. UBS mantiene su escenario base en que probablemente se alcanzará un acuerdo antes del 1 de agosto o que la fecha límite se prorrogará mientras continúan las negociaciones.
Tono de las exigencias de Trump
El tono maximalista y agresivo de las exigencias de Trump, incluyendo “acceso completo y abierto al mercado de EU, sin que se nos impongan aranceles” y la amenaza de que cualquier contramedida aumentará las tensiones comerciales, dificulta predecir la respuesta de la UE. Esto podría intensificar la respuesta comercial en detrimento de ambas economías.
Impacto en los Mercados Financieros
Las principales monedas de América Latina han experimentado pérdidas al cierre de las operaciones del lunes, en medio de la incertidumbre de los mercados e inversores ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump. Entre las monedas afectadas se encuentran:
- Peso Mexicano: Cotizaba al cierre en 18.7293 por dólar, con una pérdida del 0.46% frente al precio de referencia de LSEG del viernes.
- Real Brasileño: Se depreció un 0.69%, a 5.5865 unidades por dólar.
- Peso Argentino: Bajó un 1.45%, a 1,280 unidades por dólar.
- Peso Chileno: Retrocedió un 0.96%, a 967.20/967.50 por dólar.
- Peso Colombiano: Se debilitó un 0.09% a 3,999,85 unidades por dólar.
- Sol Peruano: Se depreció un 0.31% a 3.566/3.567 unidades por dólar.
Indicadores bursátiles
Los principales índices accionarios también han experimentado fluctuaciones:
- S&P/BMV IPC (México): Bajaba un 0.44%, a 56,339,62 unidades.
- Bovespa (Brasil): Bajó un 0.65%, a 135,304.66 puntos.
- Merval (Argentina): Subió un 2.82%, luego de bajar un 3.43% durante la semana pasada.
- IPSA (Chile): Cerró estable en 8,233.48 unidades.
- MSCI COLCAP (Colombia): Sumó un 0.07% a 1,689.69 puntos.
- Bolsa de Lima (Perú) : Caía un 0.48% a 879.12 puntos.
Respuesta de los Gobiernos
- México: La mandataria Claudia Sheinbaum declaró que “tenemos una mesa de trabajo y esperamos llegar a un acuerdo con Estados Unidos”.
La situación actual de tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales genera incertidumbre en los mercados financieros y en las perspectivas económicas. UBS estima que la probabilidad de recesión aumentará significativamente si los aranceles se implementan y mantienen. Sin embargo, existe la esperanza de que se logren acuerdos antes del 1 de agosto o que se prorroguen las negociaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump advierte que podría subir pronto aranceles a automóviles, para aumentar producción en EE.UU
Donald Trump planea imponer aranceles de hasta 200% a fármacos y semiconductores para reforzar la producción en Estados Unidos y reducir importaciones
Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre
Estos electrodomésticos subirán de precio por los aranceles de Donald Trump: Señalan que en los próximos meses podría venir lo peor