Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Afore

Afore invierte millones de pesos de los ahorros de trabajadores, en casas impagables para ellos

Estos fondos han destinado millones de pesos en fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibra) y otros instrumentos financieros enfocados en infraestructura y construcción de inmuebles imposibles de adquirir para la mayoría de la población

Afore invierte millones de pesos de los ahorros de trabajadores, en casas impagables para ellos

MÉXICO.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), se encargan precisamente de administrar los ahorros de los trabajadores para cuando llegue el momento de su jubilación.

Estos fondos han destinado millones de pesos en fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibra) y otros instrumentos financieros enfocados en infraestructura y construcción de inmuebles imposibles de adquirir para la mayoría de la población.

Lo paradójico de esto, detalló a La Jornada Felipe Hernández Trejo, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Aztacpotzalco, es que se usa el dinero de los trabajadores en viviendas difíciles de pagar con el ingreso promedio.

En 2024 las Afore destinaron 114 mil 200.6 millones de pesos a certificados de capital de desarrollo y certificados de proyectos de inversión, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De los 37 fondos en los que se invirtió el ahorro de los trabajadores el año pasado, sólo uno muestra haber estado relacionado con la vivienda social, de acuerdo con lo publicado por La Jornada.

Documentos oficiales muestran que en las inversiones inmobiliarias de las Afore, abundan los instrumentos financieros para desarrollar viviendas de uso mixto para la población de ingresos medios a altos o para desarrollos de lujo como Thor Urbana Capital o The Ritz- Carlton Ciudad de México.

Los ahorros de los trabajadores también se invirtieron el año pasado en Colony Mexico Advisers, Promecap Capital de Desarrollo, Walton Street Capital Mexico, KKR de México, Vertex Real Estate Dos, y Spruceview Mexico, entre otros fideicomisos de construcción residencial de sectores medio y alto.

Estos desarrolladores, afirma La Jornada, crean viviendas inalcanzables para la mayoría de los trabajadores, que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), perciben un salario promedio de 622.86 pesos diarios.

Con estos ingresos, se necesitarían 78.85 años íntegros de su salario para comprar una propiedad de Be Grand, una de las desarrolladoras que se han beneficiado del ahorro pensionario.

La ex relatora del derecho a una vivienda adecuada de la Organización de las Naciones Unidas, Leilani Farcha, mencionó que la financiarización del sector es un proceso en el cual los mercados inmobiliarios y de vivienda a escala mundial, han sido transformados por los mercados globales de capital y los excesos financieros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados