Vacaciones de verano pueden generar un gasto de hasta 17 mil pesos, según la Anpec
Según la organización existen varias opciones para que las familias vacacionen, algunas más costosas que otras, pero todo depende del plan que se tenga

MÉXICO.- Las vacaciones de verano son las más largas del año y pueden representar una carga financiera significativa para las familias mexicanas, que este año podrían alcanzar un desembolso de hasta 17 mil pesos, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Según la organización existen varias opciones para que las familias vacacionen, algunas más costosas que otras, pero todo depende del plan que se tenga.
El costo de las vacaciones de verano, según la actividad
La Anpec estimó los posibles costos de algunas actividades de verano:
- Jugar en la calle con amigos y traer dinero para gastar: 50 pesos
- Ir al cine dos personas, incluido el transporte, entradas y dulcería: 600 pesos
- Escapada de fin de semana a una cabaña o balneario: 9 mil pesos (para 5 personas)
- Viaje a la playa de 4 días, tres noches, para 5 personas: 17 mil pesos
- Campamento de verano de 4 semanas por hijo: 10 mil pesos
- Pasar el verano con familiares foráneos, durante 4 semanas por hijo: 10 mil pesos
Se estima que el consumo de servicios básicos y alimentos aumenta entre el 15% y 20% durante esta temporada. Es incontrovertible que durante las vacaciones largas las familias enfrentan un aumento en el consumo de servicios básicos como electricidad, gas, agua e Internet. También sube el gasto en alimentos, ya que al estar los niños en casa todo el día se la pasan comiendo más de antojo y gula por hambre, el refrigerador recibe más visitas que de costumbre, el ocio provoca este sobreconsumo que eleva de manera considerable la compra de comestibles aún y con su encarecimiento”, mencionó el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
La organización indicó que las vacaciones largas trastocan la vida cotidiana de los hogares porque al no asistir a clases niños y jóvenes, se complica la organización.
El tiempo libre puede aprovecharse de diferentes formas, como descansar, visitar a la familia, hasta realizar actividades creativas o recreativas, pero lo más importante es que cada familia decida qué hará según lo que su bolsillo les permita gastar, indicaron.
Para muchos otros alumnos, las vacaciones tienen un significado distinto, que es trabajar más, porque de forma regular apoyan al gasto familiar, que según la Anpec las cifras oficiales indican que el 13% de menores entre 5 y 17 años, trabajan en México, lo que representa a cerca de 4 millones.
Esto no nos debe escandalizar, somos un país con una economía bicefálica, mayormente informal, que explica la existencia de estos dos tipos de infancias. Por un lado, están quienes estudian, descansan y se desarrollan sin mayores sobresaltos bajo la dispensa económica de sus padres. Por el otro, aquellos que por necesidad, de manera solidaria, trabajan desde pequeños y contribuyen al sostenimiento del hogar. A estos 4 millones de menores, el país les está robando su niñez y adolescencia al permitir que vivan en circunstancias de trabajo ilegal que a su vez provoca la deserción escolar y profundiza la desigualdad”, destacó Rivera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí