¡Ojo con los datos móviles! Profeco advierte sobre planes que se dicen ilimitados pero no lo son realmente
Aunque muchos planes móviles se anuncian como “ilimitados”, en realidad tienen restricciones que afectan el uso diario

Es común que las compañías de telefonía móvil promocionen planes con “redes sociales ilimitadas” o “más gigas para navegar” a precios accesibles. Sin embargo, muchos usuarios reciben mensajes antes de fin de mes indicando que sus datos se han agotado. Esto ocurre porque “ilimitado” no significa que todo el consumo esté incluido.
Este análisis forma parte de las investigaciones periódicas que realiza la Revista del Consumidor, publicación oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para alertar sobre prácticas comerciales que pueden afectar la economía de las familias mexicanas.
Te podría interesar: ¿Viajarás en vacaciones? Profeco emite recomendaciones para no gastar de más
El consumo de datos móviles en México
Algunas actividades, como descargar archivos o ver videos en alta calidad, pueden agotar tus datos rápidamente, generando cargos adicionales en tu factura. Por eso, es importante entender qué incluye realmente tu plan y cómo optimizar su uso.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2025):
- El 56.8% de los mexicanos accede a internet principalmente con datos móviles.
- En promedio, pasamos entre 4 y 6 horas diarias conectados, principalmente para redes sociales, entretenimiento, educación y comunicación.
Además, el consumo de datos ha aumentado significativamente:
- En planes prepago (recargas), el uso pasó de 1.1 GB a 5.4 GB (incremento del 391%).
- En planes pospago (contratados), el consumo subió de 2.8 GB a 9.7 GB (aumento del 246%).
Esto indica que, aunque los planes ofrecen más datos, el desconocimiento sobre su uso real puede llevar a un gasto mayor al esperado.
¿Te llegó un mensaje diciendo que se acabaron tus datos... y aún no termina el mes?
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) July 11, 2025
¡Ups! Eso pasa más seguido de lo que crees.
🚫 "Ilimitado" no siempre significa sin límites. Muchas veces hay condiciones ocultas y, sin darte cuenta, terminas pagando más de lo que contrataste. pic.twitter.com/nf6zpEZoPR
Actividades que consumen más datos móviles
Algunas acciones comunes que agotan rápidamente tus datos incluyen:
- Actualizar aplicaciones en segundo plano.
- Descargar imágenes o videos en alta resolución.
- Realizar videollamadas (Zoom, Meet, WhatsApp).
- Transferir documentos (Word, Excel, PDF).
- Respaldar archivos en la nube (iCloud, Google Drive).
- Ver videos en YouTube, TikTok o plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime).
- Subir o compartir archivos multimedia.
¿Cómo afectan las redes sociales al consumo de datos?
Las redes sociales son uno de los principales factores en el uso de datos móviles debido a:
1. El feed (muro de publicaciones)
Es la sección donde aparecen las publicaciones de tus contactos. Cada vez que lo actualizas, consumes datos, especialmente si contiene imágenes o videos.
2. Los reels (videos cortos)
Estos videos de 15 segundos a 3 minutos (en Instagram y Facebook) están diseñados para reproducirse automáticamente, lo que incrementa el consumo sin que te des cuenta.
3. El scrolling (desplazamiento)
Al navegar de forma constante por redes sociales, tu celular carga contenido nuevo continuamente, lo que aumenta el uso de datos.

Recomendaciones para evitar gastos excesivos
Para optimizar tu plan y evitar sorpresas en tu factura, sigue estos consejos:
- Desactiva los datos móviles cuando estés conectado a Wi-Fi.
- Evita reproducir videos automáticamente en redes sociales.
- Configura alertas de consumo para monitorear tu uso mensual.
- Actualiza aplicaciones y haz copias de seguridad solo con Wi-Fi.
- Reduce la calidad de los videos en plataformas como YouTube o Netflix.
- Descarga películas, series o música solo con conexión Wi-Fi.
- Revisa la configuración de tu teléfono para limitar el uso en segundo plano.
Si tu consumo es muy alto, considera contratar un plan con más gigas o consultar con tu proveedor opciones más adecuadas para ti.
Los planes “ilimitados” no siempre lo son en la práctica. Conocer cómo se consumen tus datos y ajustar tu uso puede ayudarte a evitar cargos adicionales. Si tienes dudas, contacta a tu compañía de telefonía para elegir la mejor opción según tus necesidades.
Te podría interesar: ¿Te revisan el ticket al salir de Sam’s o Costco? Esto dice la Profeco sobre esta práctica ilegal en México y cómo puedes denunciarla
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los “vampiros eléctricos” que la Profeco recomienda evitar para ahorrar energía en casa
Café Punta de Cielo y El Marino: ¿Cuál es mejor marca según la Profeco?
Profeco y Volkswagen llaman a revisión a más de 25 mil vehículos por defecto en cinturón de seguridad
¿Ya tienes paquete de graduación? Profeco emite recomendaciones para evitar fraudes