Donald Trump lanza golpe y anuncia aranceles del 35% a Canadá
Trump anuncia aranceles del 35% a Canadá y del 50% a Brasil desde el 1 de agosto, condicionando su aplicación a cambios en sus políticas comerciales.
WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 35% a todos los productos canadienses si no se llega a un acuerdo comercial antes del 1 de agosto. La medida fue anunciada mediante una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, publicada en la plataforma Truth Social.
Detalles:
- Condición para evitar el arancel: Trump señaló que no aplicará el impuesto si Canadá o sus empresas deciden fabricar sus productos dentro de EE.UU.
- Negociaciones en curso: Ambos países mantienen conversaciones para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio, aunque Trump ha optado por presionar con medidas unilaterales.
- Posible impacto: De aplicarse, el arancel afectaría el comercio bilateral, especialmente en sectores como el automotriz, la madera y la energía.
Brasil promete represalias ante aranceles del 50% de Trump
Antecedentes: Trump también amenazó con imponer aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas, vinculando la medida al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien calificó de víctima de una "caza de brujas“.
Respuesta de Lula da Silva: El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que buscará una solución diplomática, pero advirtió que aplicará represalias comerciales si EE.UU. procede con los aranceles a partir del 1 de agosto:
- “Ley de Reciprocidad”: Brasil aprobó recientemente una norma que permite al gobierno responder con medidas equivalentes, como contraaranceles, restricciones a importaciones e incluso la suspensión de derechos de propiedad intelectual de empresas estadounidenses.
- Crítica a Bolsonaro: Lula acusó al expresidente y a su hijo, Eduardo Bolsonaro, de influir en Trump para perjudicar a Brasil.
Impacto económico:
- Mercados: Acciones de empresas brasileñas como Embraer (aviación) y bancos como Itaú y Santander cayeron tras el anuncio.
- Sector agrícola: Brasil es un gran exportador de café, jugo de naranja, azúcar y carne, productos que podrían encarecerse en EE.UU., afectando a consumidores.
- Presión industrial: Grupos empresariales brasileños, como la Federación de Industrias de São Paulo (Fiesp), pidieron una salida negociada.
Escalada comercial con repercusiones globales
- Canadá y Brasil enfrentan presiones unilaterales de EE.UU., lo que podría alterar cadenas de suministro y aumentar precios.
- Brasil adopta una postura firme con herramientas legales para retaliar, mientras busca evitar una guerra comercial.
- Diplomacia vs. medidas duras: Aunque ambos países prefieren negociar, los plazos (1 de agosto) y las condiciones impuestas por Trump elevan la tensión en el comercio internacional.