Regresan los trenes a México: Inicia en septiembre la construcción de las vías Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, esto es lo que debes saber
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en septiembre comenzará la construcción de dos nuevos trenes: Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en septiembre iniciará la construcción de dos importantes proyectos ferroviarios: el tren Querétaro-Irapuato y el tren Saltillo-Nuevo Laredo. Este anuncio se realizó durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, destacando el progreso en la recuperación de las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
Detalles del proyecto:
- Construcción del tren Querétaro-Irapuato:
- La construcción de este tren comenzará en septiembre, después de que se asignen las licitaciones en agosto.
- El proyecto incluye aproximadamente 100 kilómetros de vía entre Querétaro e Irapuato.
- Desde el 19 de mayo, se encuentra en licitación el primer tramo de 30 kilómetros de Apaseo el Grande a Querétaro Zona Industrial.
- En los próximos días se abrirá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que cubre 70 kilómetros adicionales.
- Construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo:
- La construcción de este tren también comenzará en septiembre, luego de que se asignen las licitaciones en agosto.
- El proyecto incluye aproximadamente 217 kilómetros de vía entre Saltillo y Nuevo Laredo.
- Desde el 20 de mayo, se encuentra en licitación un tramo de 100 kilómetros de Unión San Javier a Arroyo el Sauz.
- El 19 de junio se abrió el proceso para otro tramo de 117 kilómetros que va de Derramadero a Santa Catarina.
Te puede interesar: “Sí o no, presidenta, ¿estamos solos?”: Le preguntan a Sheinbaum si cree en ovnis en la Mañanera y ella se carcajea frente a los periodistas
Otros anuncios:
- Licitación para trenes México-Pachuca:
- Mañana, 10 de julio, se licitarán 15 trenes para el tramo México-Pachuca.
- Estos trenes tendrán una longitud de 100 metros y podrán transportar más de 700 pasajeros.
- La velocidad máxima de estos trenes será de 130 km/h.
La Presidenta Sheinbaum destacó que el rescate de los trenes de pasajeros es parte de una estrategia para recuperar las capacidades del Estado mexicano en transporte ferroviario. Añadió que se ha terminado con el periodo en el que se creía que el Estado no podía construir y que lo público era malo por definición. Subrayó que el objetivo es mejorar el transporte en todo el país, tanto en ferrocarril como en aviación.
Avances en otras rutas:
- La Secretaría de la Defensa Nacional ya está construyendo las siguientes rutas:
- México-Querétaro
- AIFA-Pachuca
- Ciudad de México-AIFA
- Los avances de estas rutas serán informados en los próximos días.
Objetivos futuros:
El objetivo final es conectar la Ciudad de México con ciudades clave en el norte del país, como Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora. Estos proyectos, según la Presidenta, buscan mejorar la conectividad nacional y ofrecer alternativas de transporte eficientes y sostenibles.
Comentarios del director General de la ARTF:
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmó que los procesos de licitación están en marcha y que los tramos mencionados se están desarrollando según lo planeado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pide China a Claudia Sheinbaum para invertir en México?
En un mes de cierre de la frontera de EEUU a la importación de ganado han dejado de llegar a México 350 mdd: CNA
México les ahorra 30 mil millones de dólares al año a armadoras de autos de EEUU, pero debe estar alerta porque Asia se está fortaleciendo y es una gran competencia
Gobierno de Sheinbaum tiene su peor caída desde Zedillo en inversión física, con un 44% destinado únicamente a Pemex; expertos señalan que podría afectar seriamente el crecimiento económico