Violencia en protesta contra la gentrificación en CDMX desata alarma en empresarios ante posibles afectaciones a la inversión y al turismo internacional
El G9 empresarial advirtió que esto podría dañar la imagen de la CDMX justo antes del Mundial 2026

México — El 4 de julio, una manifestación en contra de la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, registró actos violentos. Distintos organismos empresariales expresaron preocupación por estos incidentes, señalando que ponen en riesgo la integridad de ciudadanos y turistas, además de afectar la imagen de la ciudad.
Te podría interesar: Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”
¿Por qué preocupa a los empresarios?
El G9, un grupo que reúne a asociaciones empresariales como la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación de Hoteles de la CDMX, destacó que estos eventos generan incertidumbre en la inversión nacional e internacional.
En una carta firmada por líderes empresariales, como Jaime Fasja (ADI) y Esperanza Ortega (Canacintra), se mencionó que estos incidentes ocurren en un momento clave, previo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde México debe proyectarse como un destino seguro y atractivo para visitantes e inversionistas.

¿La gentrificación es culpa de los extranjeros?
Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que el problema no es la llegada de extranjeros, sino la falta de construcción de vivienda nueva.
El problema de la gentrificación no se genera porque los extranjeros vivan en México, sino porque no se ha generado nueva vivienda suficiente.
Declaró.

¿Qué solución se propone?
Oviedo Ramírez señaló que, en lugar de rechazar a los extranjeros, las protestas deberían enfocarse en exigir una política habitacional que impulse más construcción de vivienda accesible.
Todos tenemos que contribuir para tener una política de vivienda que permita que se construyan más casas en el país.
Agregó.
Otros grupos empresariales están involucrados
El G9 está conformado por:
- Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de CDMX
- Canadevi Valle de México (Desarrollo de Vivienda)
- CMIC CDMX (Industria de la Construcción)
- Cámara Nacional de Restaurantes CDMX
- Coparmex CDMX (Sector patronal)
- Colegio de Arquitectos de la CDMX y Sociedad de Arquitectos Mexicanos

Reconocen las demandas de los manifestantes
El G9 aceptó que algunas protestas reflejan preocupaciones válidas, como el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y los cambios en los barrios tradicionales. Sin embargo, insistieron en que la violencia no es el camino para resolver estos problemas.
La violencia en las protestas contra la gentrificación ha generado alerta entre empresarios, quienes piden soluciones estructurales en vez de confrontación. Mientras algunos señalan la falta de vivienda como el problema central, otros destacan el riesgo para la imagen de la CDMX en un momento clave para la economía y el turismo.
También te podría interesar: ¿Cuál será el plan para enfrentar la gentrificación y combatir la discriminación de Clara Brugada? Esto se sabe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EEUU utiliza marchas contra la gentrificación en CDMX para promover su campaña de autodeportación contra migrantes
Difunden los “bajos” sueldos que paga Luisito Comunica a sus empleados en su cadena de restaurantes
Luisito Comunica reacciona a los insultos que sufrió en marcha contra la gentrificación en CDMX
Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”