Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre
El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, buscando impulsar la producción local del metal esencial para sectores como vehículos eléctricos, equipos militares y redes eléctricas.
WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, como parte de un esfuerzo para fomentar la producción local de un metal clave en sectores estratégicos. El cobre es esencial para la fabricación de vehículos eléctricos, equipos militares, redes eléctricas y diversos bienes de consumo.
Trump realizó este anuncio durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, donde señaló que daría más detalles sobre el arancel más adelante en el día. Sin embargo, no especificó cuándo entraría en vigor la medida. Este anuncio ha generado reacciones en el mercado, ya que los futuros del cobre Comex en Estados Unidos experimentaron una subida superior al 10% tras el anuncio.
La decisión de Trump se inscribe dentro de la investigación de la Sección 232, que comenzó en febrero y tiene como objetivo evaluar las importaciones de cobre en Estados Unidos. La investigación debe concluir antes de noviembre, lo que sugiere que esta medida podría ser temporal o parte de una estrategia más amplia para proteger la industria minera nacional.
Las organizaciones de la industria minera, como la Asociación Nacional de Minería y la Asociación Estadounidense de Minerales Críticos, así como el mayor productor estadounidense de cobre, Freeport-McMoRan, aún no han emitido declaraciones oficiales en respuesta a este anuncio.
Positividad hacia China y el acuerdo comercial
En otro frente, Trump destacó que China ha sido “muy justa” en su acuerdo comercial con Estados Unidos y que ha mantenido una buena relación con el país en los últimos meses. Durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, Trump expresó que mantiene una comunicación regular con el presidente chino, Xi Jinping, lo que refuerza su percepción positiva sobre la relación bilateral.
Este tono optimista contrasta con las tensiones comerciales que han marcado las relaciones entre ambos países en años anteriores, lo que sugiere que el presidente estadounidense considera que las negociaciones comerciales han mejorado significativamente.
Presión sobre la Unión Europea y el bloque BRICS
Por otro lado, Trump también indicó que está a solo dos días de enviar una carta a la Unión Europea (UE) revelando la tasa arancelaria sobre las exportaciones europeas a Estados Unidos. En la misma reunión, el presidente afirmó que la UE había tratado “muy bien” a Estados Unidos en las conversaciones comerciales recientes, aunque no especificó qué acciones específicas tomó la UE para merecer este reconocimiento.
Te puede interesar: Empresario mexicano agradece los aranceles de Donald Trump por quitarle la competencia china; sus ventas aumentaron 32%
Además, Trump mencionó que el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) enfrentará un recargo del 10% “muy pronto”. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre esta medida, es evidente que el presidente busca mantener presión sobre varios socios comerciales clave.