Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Donald trump

Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz

Pese a promesas de inversión en EEUU, Japón no logró evitar los aranceles de Trump. El tema agrícola fue el mayor obstáculo en las negociaciones.

Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz

TOKIO.- Cuando el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se reunió por primera vez con Donald Trump en febrero, intentó frenar cualquier conflicto comercial con una promesa contundente: invertir un billón de dólares en Estados Unidos.

En ese momento, Trump reaccionó positivamente y aseguró que no preveía “ningún problema en absoluto” para alcanzar un acuerdo comercial con Japón, destacando su “fantástica relación” con el líder asiático.

Sin embargo, la estrategia diplomática y económica de Tokio no logró su objetivo. Según fuentes del gobierno japonés citadas por Reuters, Japón se aferró a la promesa de inversión para evitar ceder en temas sensibles como la apertura de su mercado agrícola, particularmente en productos como el arroz, antes de las elecciones del 20 de julio.

Trump se queja de las negociaciones entre EEUU y Japón mientras Bessent amenaza con más aranceles. | Crédito: AP

Te puede interesar: “No aceptan nuestro arroz”: Trump se queja de las negociaciones entre Japón y EEUU mientras Bessent amenaza con más aranceles

Negociaciones sin resultados concretos

Durante los meses siguientes, los negociadores japoneses, encabezados por el ministro de Economía Ryosei Akazawa, realizaron al menos siete visitas a Washington entre abril y junio. A cambio de sus promesas de inversión en sectores como la energía y el acero, buscaban reducir los aranceles estadounidenses al sector automotriz japonés, uno de los pilares de su economía.

(FOTO DE ARCHIVO/BANCO DIGITAL GH) Japón reclama a EEUU por nuevos aranceles, pero no romperá acuerdo comercial, según primer ministro 
Foto: japan.go.jp

El objetivo también era evitar que se impusiera a Japón una apertura del mercado agrícola. El arroz, en particular, es un tema sensible para los votantes rurales en vísperas de las elecciones legislativas. La coalición de Ishiba teme perder su mayoría en la Cámara Alta.

A pesar de avances percibidos, las negociaciones no lograron resultados concretos. “Parece que todavía estamos en una niebla densa”, dijo Akazawa a la prensa el 10 de junio, antes de partir hacia otra reunión en Washington.

Trump rompe el diálogo con aranceles

La reunión entre Ishiba y Trump al margen del G7 en Canadá fue breve y fría. Según fuentes cercanas, Trump parecía desinteresado y dejó los temas comerciales en manos de sus ministros. Ishiba declaró después que había “discrepancias en nuestro entendimiento”.

Te puede interesar: Trump impone nuevos aranceles a siete países; entrarán en vigor el 1 de agosto

Dos semanas más tarde, Trump expresó su molestia en redes sociales:

Para demostrar a la gente lo malcriados que se han vuelto los países con respecto a los Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no aceptan nuestro arroz, y sin embargo tienen una escasez masiva de arroz”.

Finalmente, el lunes notificó a Ishiba la imposición de aranceles del 25% a las importaciones japonesas a partir del 1 de agosto. Para expertos como Kazuhiro Maeshima, de la Universidad Sophia de Tokio, esto es un reflejo directo de su molestia:

Es una señal de la frustración de Trump. Las empresas japonesas tendrán que encontrar formas de gestionar sus negocios de una manera que no dependan de Estados Unidos”.

¿Japón se dará por vencido con Trump?

Tokio aseguró que seguirá buscando un pacto con Washington.

Seguiremos trabajando por un acuerdo que beneficie a ambos países, al tiempo que proteja los intereses nacionales de Japón”, declaró Ishiba durante una reunión del gabinete.

Pero algunos analistas consideran que el país tendrá que reconsiderar su posición. “Dada la cifra de aranceles que hemos obtenido, francamente me hace preguntarme para qué han servido todas las negociaciones anteriores”, dijo Hidetoshi Inada, empleado de una firma de telecomunicaciones en Tokio.

Mientras tanto, las autoridades japonesas se enfrentan a un dilema: ceder ante las demandas agrícolas de Washington o esperar que tras las elecciones, la relación con Trump encuentre un nuevo punto de entendimiento.

Te puede interesar: El precio del dólar ‘derrumba’ al peso mexicano por nuevos aranceles y así cotiza este 8 de julio del 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados