China advierte a Trump sobre aplicarle aranceles y amenaza con represalias a los países que cedan ante EEUU para afectar los “intereses chinos”
China advierte a Trump sobre reavivar la guerra arancelaria y amenaza con represalias contra países que excluyan a Pekín de sus cadenas de suministro. La tensión crece rumbo al 1 de agosto.

PEKÍN.- China lanzó este martes una advertencia directa al Gobierno del presidente Donald Trump por su intención de reactivar los aranceles a productos chinos a partir del 1 de agosto, y advirtió que tomará represalias contra aquellos países que acuerden con Estados Unidos excluirla de las cadenas de suministro.
La tensión se reactiva tras un frágil acuerdo comercial alcanzado en junio entre Washington y Pekín, el cual había detenido temporalmente el conflicto, pero dejó varios puntos sin definir. Con los nuevos avisos de Trump hacia sus socios comerciales, el escenario vuelve a encenderse.
La información fue publicada en un comentario del Diario del Pueblo, el medio oficial del Partido Comunista chino, bajo la firma “Zhong Sheng” (“Voz de China”), utilizada habitualmente para reflejar la postura de Pekín en política exterior.
Te puede interesar: Por qué Japón no pudo librarse de los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos: el tema del arroz fue clave
China exige diálogo y llama a detener la confrontación
“Una conclusión está muy clara: el diálogo y la cooperación son el único camino correcto”, expresó el diario oficial al referirse a la reciente ronda de tensiones entre ambas naciones.
El texto reiteró la posición de China sobre la política arancelaria de Trump, señalándola como un acto de presión económica.
La práctica ha demostrado que solo defendiendo firmemente posiciones de principio se pueden salvaguardar verdaderamente los derechos e intereses legítimos”, añadió el diario.
Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, el arancel medio que Estados Unidos aplica a productos chinos es actualmente de 51.1%, mientras que China grava en promedio con 32.6% a las mercancías estadounidenses.
Te puede interesar: Trump impone nuevos aranceles a siete países; entrarán en vigor el 1 de agosto
Trump reaviva tensiones con nuevo aviso de aranceles
La nueva amenaza comercial de Trump implica elevar los aranceles estadounidenses a partir del 1 de agosto. En abril, el mandatario ya había establecido tarifas de hasta 100% a las importaciones chinas, aunque decidió retrasarlas para dar oportunidad de acuerdos bilaterales.

Ahora, China tiene hasta el 12 de agosto para alcanzar un pacto con la Casa Blanca que evite el restablecimiento de esas tarifas.
La medida también afecta a otras naciones: el presidente estadounidense notificó a socios clave que endurecerá las condiciones comerciales si no avanzan en pactos que beneficien a Washington.
Pekín critica acuerdos que excluyen a China
El Diario del Pueblo también criticó a países que han aceptado acuerdos de reducción arancelaria con Estados Unidos a cambio de sacar a China de sus cadenas productivas.
La semana pasada, Vietnam pactó una baja arancelaria del 46% al 20%, pero con la condición de que las mercancías “transbordadas” —especialmente desde China— reciban un impuesto especial del 40%.
Ante ello, Pekín advirtió:
China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo que sacrifique los intereses chinos a cambio de concesiones arancelarias”.
Y lanzó una advertencia directa: “Si se produce una situación así, China no la aceptará y responderá resueltamente para proteger sus intereses legítimos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precios del aluminio y acero se disparan en EEUU tras nuevos aranceles de Trump; acciones asiáticas caen
Trump admite que es “extremadamente difícil” llegar a un acuerdo con Xi Jinping de China en medio de tensiones comerciales
Donald Trump asegura que su relación con China es “positiva”, pese a acusaciones de ciberataques, fentanilo y tensiones comerciales “llevarse bien con China es algo muy bueno”
Trump impone nuevos aranceles a siete países; entrarán en vigor el 1 de agosto