Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / BRICS

Rechazo de Sheinbaum a la amenaza arancelaria de EEUU a países alineados con los BRICS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a países que se alineen con los BRICS.

Rechazo de Sheinbaum a la amenaza arancelaria de EEUU a países alineados con los BRICS

CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se sumó a la postura de los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para rechazar la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta medida fue anunciada por el presidente Donald Trump, quien amenazó con aplicar un arancel adicional del 10% a los países que “se alineen” con los BRICS. Sheinbaum manifestó su desacuerdo durante la mañanera del lunes, destacando la necesidad de una cooperación internacional para el desarrollo.

Posición de Sheinbaum

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que México no está de acuerdo con la imposición de aranceles como una herramienta de coerción. “La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre”, afirmó. Esta postura no solo es una cuestión de convicción, sino que también está establecida en la Constitución de México, según la cual el país debe mantener una política exterior basada en la paz y el desarrollo mutuo.

Sheinbaum también destacó que el diálogo con el gobierno estadounidense continúa, particularmente en temas de seguridad, comercio y migración. Durante una llamada telefónica con el presidente Trump en el marco del G7 en Canadá, la mandataria presentó un acuerdo integral que aborda estos temas prioritarios. A pesar de las tensiones, Sheinbaum aseguró que México seguirá trabajando en la resolución de estos asuntos mediante el diálogo constructivo.

Propuestas internacionales de Sheinbaum

La presidenta mexicana presentó dos propuestas internacionales durante las reuniones recientes:

  1. Reducción de gasto militar para el desarrollo: Destinar el 1% del presupuesto global destinado a la producción de armas a programas similares a “Sembrando Vida”, que promueven la reforestación, apoyo a los agricultores y cooperación para el desarrollo.
  2. Cumbre del desarrollo económico: Celebrar una cumbre para discutir el bienestar y el desarrollo económico a nivel global.

Ambas propuestas fueron presentadas en la reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el G7 y la cumbre de los líderes del BRICS. El canciller Juan Ramón de la Fuente representó a México en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.

Cumbre de los BRICS: Condena a la amenaza arancelaria de EU

La decimoséptima cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro, aprobó la Declaración de Río de Janeiro , que condena la imposición unilateral de aranceles y medidas coercitivas contrarias al derecho internacional. Los líderes del bloque, que representan las 11 mayores economías emergentes del mundo, expresaron su preocupación por las tensiones geopolíticas, comerciales y migratorias que afectan al mundo actual.

El documento destacó varios puntos clave:

  • Reforzar el multilateralismo: Los países del BRICS abogan por un sistema multilateral basado en el respeto al derecho internacional.
  • Condena a los ataques de EEUU a Irán: Los líderes del grupo condenaron los ataques de Estados Unidos a Irán del 13 de junio, considerándolos violatorios del derecho internacional.
  • Rechazo al uso de la hambruna como arma de guerra: Expresaron su profunda preocupación por los continuos ataques a Gaza y rechazaron el uso de la hambruna como herramienta de guerra por parte de Israel.
  • Posturas diversas sobre Ucrania: Aunque el bloque no tiene una postura común sobre la invasión rusa a Ucrania, reconoció las posiciones nacionales de cada país miembro.

La declaración también destacó el apoyo de China y Rusia a que Brasil e India obtengan mayor prominencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además, los países del BRICS se comprometieron a aumentar el uso de monedas locales para transacciones e inversiones entre los miembros del bloque, buscando reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Te puede interesar: La Unión Europea espera un acuerdo arancelario con Trump antes del 9 de julio tras un “buen intercambio”

Respuesta de los países BRICS a la amenaza de Trump

Tras la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 10% a los países que se alineen con los BRICS, varios líderes y representantes de los países miembros y asociados del bloque reaccionaron:

  • China: El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, declaró que “los aranceles no deben utilizarse como herramienta de coerción y presión”. Subrayó que el BRICS aboga por una “cooperación en la que todos salgan ganando”.
  • Sudáfrica: El portavoz del Ministerio de Comercio, Kaamil Alli, afirmó que Sudáfrica “no es antiestadounidense” y que las conversaciones comerciales con Estados Unidos siguen siendo “constructivas y fructíferas”.
  • Rusia: Un portavoz del Kremlin declaró que la cooperación de Rusia con los BRICS se basa en una “visión común del mundo” y “nunca se dirigirá contra terceros países”.
  • India y Brasil: Ambos países, anfitriones de la cumbre, evitaron hacer comentarios oficiales durante la reunión. Sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó en su discurso de apertura que la cumbre se centraría en temas medioambientales y de salud pública.

Importancia del BRICS en la diplomacia multilateral

El grupo BRICS ha emergido como un refugio para la diplomacia multilateral en un contexto de conflictos y guerras comerciales. Con foros como el G7 y el G20 paralizados por divisiones, el BRICS ha tomado un papel destacado en la promoción de un sistema comercial justo y equitativo. La cumbre de Río de Janeiro reafirmó el compromiso del bloque con el multilateralismo y el rechazo a las políticas proteccionistas y coercitivas.

Expansión del BRICS

El bloque BRICS ha crecido significativamente desde su formación en 2009, cuando se limitaba a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En la cumbre de Río de Janeiro, se incorporaron nuevos miembros y socios, como Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudita participa como país asociado, aunque no ha aceptado formalmente la invitación a convertirse en miembro pleno. Actualmente, más de 30 países han mostrado interés en participar en los BRICS, ya sea como miembros plenos o socios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados