Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Estados Unidos

Estados Unidos anuncia inminentes acuerdos comerciales antes de entrada en vigor de nuevos aranceles

El gobierno enviará cartas a un centenar de naciones recordándoles la reactivación de los grávemenes.

Estados Unidos anuncia inminentes acuerdos comerciales antes de entrada en vigor de nuevos aranceles

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este domingo que Estados Unidos está cerca de concretar varios acuerdos comerciales antes del 9 de julio, fecha límite para la entrada en vigor de aranceles elevados. En paralelo, el presidente Donald Trump confirmó haber firmado “cerca de una docena” de notificaciones formales que se enviarán este lunes a socios comerciales.

“Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea con cartas o acuerdos”, declaró Bessent en entrevista con CNN. El funcionario adelantó que habrá anuncios relevantes en los próximos días, aunque advirtió que, de no haber avances, los aranceles revertirán a los niveles más altos establecidos el 2 de abril a partir del 1° de agosto.

Trump, por su parte, reiteró el plazo durante un breve intercambio con periodistas a bordo del Air Force One: “Probablemente las iniciativas comiencen el 1° de agosto. Eso es pronto, ¿verdad?”, afirmó el mandatario.

Notificaciones a cien países

Bessent detalló que el gobierno enviará cartas a un centenar de naciones con las que mantiene un comercio menor, recordándoles la reactivación de los gravámenes suspendidos temporalmente. “No es una amenaza, sino una clarificación de lo que ocurrirá”, insistió, aunque reconoció que se aplica “máxima presión” para acelerar negociaciones.

Como caso emblemático, destacó los progresos con la Unión Europea, tradicionalmente reacia a modificar sus términos comerciales con Washington. Hasta ahora, solo Reino Unido y Vietnam han logrado acuerdos definitivos, mientras que con China se mantiene una tregua temporal tras la escalada de tarifas que superaron el 100% en algunos productos.

Estrategia de “máxima presión”

Al negar que se trate de tácticas intimidatorias, Bessent enfatizó: “Es elección de cada país: acelerar negociaciones o regresar a los aranceles anteriores”. La postura refleja la política comercial agresiva de Trump, quien busca rebalancear los términos de intercambio a favor de Estados Unidos.

Te podría interesar: EEUU decidirá el lunes si impone aranceles de hasta 50% a productos de la Unión Europea poniendo en riesgo empleos y cadenas de suministro

Analistas anticipan que los próximos días serán clave, con posibles anuncios de pactos con Japón, Brasil y Canadá, aunque persisten tensiones con México por disputas sectoriales. La Casa Blanca mantiene que el 70% de los socios comerciales han mostrado disposición a renegociar bajo estos plazos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados