El dólar en declive enfrenta más vientos en contra después de registrar el peor rendimiento del primer semestre en 52 años; países prefieren el oro
El dólar estadounidense tuvo su peor primer semestre desde 1973, cayendo un 10.7% por déficits fiscales, posibles recortes de tasas y desconfianza global.

WASHINGTON.-El dólar estadounidense registró su peor desempeño en el primer semestre del año desde 1973, con una caída del 10.7% frente a otras monedas globales. Este declive, sumado al anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump, genera incertidumbre en los mercados financieros y plantea interrogantes sobre el futuro de la hegemonía del dólar y la economía estadounidense, reporta el medio CNBC.
2. Causas del debilitamiento del dólar
Factores:
- Política monetaria de la Fed: Expectativas de recortes en las tasas de interés en el segundo semestre del 2025.
- Déficit fiscal y deuda pública: La deuda pública de EE.UU. ronda los $30 billones, y el déficit proyectado para 2025 es de casi $2 billones, lo que genera desconfianza.
- Guerras comerciales: Las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas afectan la confianza en el dólar.
- Búsqueda de alternativas: Bancos centrales globales están comprando oro (24 toneladas/mes) para diversificar reservas y reducir dependencia del dólar.
Opinión de expertos:
- Art Hogan (B. Riley Wealth): “El dólar sufre por déficits masivos, tensiones geopolíticas y falta de voluntad política para corregirlos”.
- TS Lombard: Mantiene una posición “corta” (apuesta a mayor caída) del dólar, argumentando que está sobrevaluado.
3. Impacto en los mercados
Efectos positivos:
- Empresas del S&P 500: Un dólar más débil beneficia a las empresas con ingresos internacionales, ya que sus exportaciones son más competitivas.
- Oro: Registró su mejor primer semestre desde 1979, reflejando la búsqueda de refugios seguros.
Riesgos:
- Pérdida de hegemonía del dólar: Si los inversores migran a otras divisas o activos, podría aumentar la volatilidad en los mercados.
- Presión sobre bonos del Tesoro: Los rendimientos suben, señal de preocupación por la sostenibilidad de la deuda estadounidense.
4. Nuevas tarifas comerciales de Trump
El 1 de agosto del 2025 entrarán en vigor aranceles elevados para importaciones de siete países:
- 25%: Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán.
- 30%: Sudáfrica.
- 40%: Laos y Myanmar.
Objetivos según Trump:
- Reducir el déficit comercial de EE.UU. (ej.: $68.5 mil millones con Japón en 2024).
- Evitar el “transbordo” (reexportación de bienes para eludir aranceles).
Reacciones:
- Mercados: Caída inmediata del Dow Jones (-1.4%) y S&P 500 (-1.2%).
- Críticas: Expertos señalan que los déficits comerciales no son necesariamente negativos y que las tarifas podrían encarecer productos para consumidores estadounidenses.
5. Perspectivas
Escenarios:
- Más debilidad del dólar: Si la Fed recorta tasas y persisten los déficits, la divisa podría seguir bajo presión.
- Recuperación: Algunos analistas (como Wells Fargo) creen que el dólar mantendrá su rol dominante por la solidez del sistema financiero estadounidense.
Incógnitas:
- ¿Cómo reaccionarán los países afectados por las tarifas?
- ¿Se acelerará la diversificación global hacia otras monedas o el oro?
El dólar enfrenta un entorno complejo: políticas monetarias flexibles, guerras comerciales y desconfianza en la sostenibilidad fiscal de EE.UU. Aunque algunos ven oportunidades en un dólar más débil (como empresas exportadoras), el riesgo de un declive prolongado podría alterar el equilibrio de los mercados globales. Las nuevas tarifas de Trump añaden otra capa de incertidumbre, especialmente si desencadenan represalias comerciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jefe del Tesoro de EE.UU. cree que un centenar de países podrían recibir aranceles recíprocos del 10%
Trump advierte que podría subir pronto aranceles a automóviles, para aumentar producción en EE.UU
Walmart busca atraer a clientes más jóvenes mientras los aranceles de Donald Trump afectan a los consumidores de EEUU: ¿Los precios ya están subiendo?
Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre