El Imparcial / Dinero / Dolar

BRICS lanzan fuerte golpe al dólar y hace enojar a Donald Trump

El grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con varios países asociados, ha lanzado un fuerte mensaje contra la hegemonía del dólar estadounidense y las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

BRASIL.-El grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con varios países asociados, ha tomado una postura contundente contra la hegemonía del dólar estadounidense y las políticas proteccionistas de Estados Unidos, lideradas por Donald Trump. La cumbre de Río de Janeiro, celebrada recientemente, marcó un hito en la consolidación de la cooperación económica y financiera entre estas potencias emergentes, con un énfasis claro en el uso de monedas locales y la interoperatividad de sistemas de pago. Este movimiento ha generado una fuerte reacción en Washington, donde Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales a aquellos países que apoyen las políticas del bloque BRICS.

Posición de México frente a los Aranceles de Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se sumó a la posición de los líderes del grupo BRICS al rechazar la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum expresó su desacuerdo con las políticas proteccionistas de Trump, destacando que la relación entre países debe basarse en la cooperación para el desarrollo. Esta postura está respaldada por la Constitución mexicana, que establece que la política exterior debe promover el multilateralismo y la cooperación internacional.

México, como miembro del G20 y socio cercano de Estados Unidos, ha mantenido diálogos con Washington para abordar temas como la seguridad fronteriza, el comercio y la migración. Sin embargo, Sheinbaum también ha defendido dos propuestas internacionales: destinar el 1% del presupuesto militar global a programas de reforestación y desarrollo, y celebrar una cumbre para promover el bienestar económico. Estas iniciativas han sido presentadas en foros regionales y globales, incluyendo la Cumbre de los BRICS.

Declaración de Río de Janeiro: Un salto hacia el multilateralismo y el uso de monedas locales

La Declaración de Río de Janeiro, aprobada durante la cumbre de los BRICS, resalta la importancia del multilateralismo y la cooperación entre países del Sur global. Los líderes del bloque condenaron las políticas proteccionistas de Estados Unidos, particularmente las imposiciones de aranceles que afectan a sus miembros. El documento destaca la necesidad de reforzar el multilateralismo en el comercio mundial y rechaza las medidas coercitivas y discriminarias que violan el derecho internacional.

Uno de los puntos clave de la declaración es el llamado a aumentar el uso de monedas locales en transacciones e inversiones entre los países del grupo. Esto busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y fortalecer la autonomía financiera de los países BRICS. La interoperatividad de los sistemas de pago también fue destacada, especialmente en momentos en que Rusia enfrenta restricciones debido a su desconexión del sistema bancario global tras la invasión de Ucrania.

Reacción de Estados Unidos: Amenazas de aranceles

La reacción de Estados Unidos a la cumbre de los BRICS fue inmediata y contundente. El presidente Donald Trump advirtió que cualquier nación que apoye las políticas antiestadounidenses del grupo enfrentará un arancel adicional del 10%. Trump argumentó que estos aranceles son una herramienta para presionar a los países que buscan alinearse con el bloque BRICS, y que no habrá excepciones a esta política.

El anuncio de Trump generó una fuerte reacción en los países miembros y asociados del BRICS. China, Rusia, India y otros países reiteraron su compromiso con el multilateralismo y rechazaron la acusación de ser “antiestadounidenses”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, declaró que los aranceles no deben utilizarse como herramienta de coerción y que el BRICS aboga por una cooperación en la que todos salgan ganando.

Importancia del uso de monedas locales

El uso de monedas locales en transacciones e inversiones entre los países del grupo BRICS es una estrategia clave para reducir la dependencia del dólar estadounidense y fortalecer la economía de cada uno de los miembros. Esta medida no solo mejora la estabilidad financiera de los países involucrados, sino que también reduce la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado cambiario y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

El Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB) y el Fondo de Reservas de Contingencia (CRIIF) están trabajando en proyectos que faciliten el uso de monedas locales en operaciones financieras. Además, se están desarrollando plataformas de pago digitales que permitan transacciones entre los países miembros sin la necesidad de utilizar el dólar estadounidense. Este enfoque no solo beneficia a los países BRICS, sino que también fomenta la inclusión financiera y el desarrollo económico en regiones subdesarrolladas.

La cumbre de los BRICS en Río de Janeiro ha marcado un hito importante en la consolidación de la cooperación económica y financiera entre las principales economías emergentes. La declaración de Río de Janeiro no solo reafirma el compromiso del bloque con el multilateralismo y el derecho internacional, sino que también promueve el uso de monedas locales y la interoperatividad de sistemas de pago. Estas iniciativas no solo fortalecen la autonomía financiera de los países BRICS, sino que también representan un desafío directo a la hegemonía del dólar estadounidense.

A pesar de las amenazas de Trump, los países miembros y asociados del BRICS han reiterado su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional.

Temas relacionados